Santa Rita

Cuidados de la Santa Rita o Bougainvillea

La Santa Rita o Bougainvillea es un arbusto espinoso generalmente apoyante y de follaje persistente que cuenta con dos especies originarias de Brasil que se cultivan por sus brácteas coloreadas que acompañan a sus bellas flores. Ambas poseen una amplia difusión en los jardines y balcones por su gran resistencia al frío.

Santa Rita

Suelo y abono

Prefiere terrenos arcillosos, profundos y arenosos con buen contenido de humus; no la favorece el suelo suelto y seco. Se cultiva sin inconvenientes en recipientes con más de 30 cm de profundidad y un sustrato compuesto por ¾ partes de tierra negra y ¼ parte de resaca de río.

Es una especie poco exigente en nutrientes. Los abonos nitrogenados producen el desarrollo de ramas vigorosas y desmejoran la floración. El uso de harina de huesos (150-200 gramos por planta) en primavera y la incorporación de 5-10 gramos de superfosfato cada 30-35 días desde mediados de la primavera hasta finales del verano, activa la floración y mejora la coloración las brácteas protectores.

Riego, lugar apropiado y propagación

Soporta condiciones de sequía y la perjudica el anegamiento de las raíces. Requiere agua cada 5-7 días en verano y puede mantenerse sin riegos durante el invierno, con el suelo apenas húmedo.

Necesita un sitio a pleno sol; las mejores floraciones se obtienen cuando están orientadas al este, norte y noroeste. En cambio hacia el sur, sudeste o sudoeste la exposición solar insuficiente produce una floración escasa.

Las plantas en semi-sombra se desarrollan bien pero las brácteas no adquieren coloración.

  • glabra: soporta hasta -2°C aunque comienza a perder el follaje a los 4°C.
  • spectabilis: no tolera las temperaturas inferiores a 2°C. Los lugares protegidos del viento frío sur o sudoeste son los apropiados para la Santa Rita.

La Santa Rita se reproduce a través de esquejes semi-leñosos de primavera verano.

Cultivo de jardín

  • Se planta al aire libre pasado el periodo de heladas, desde fines del primer mes primaveral. El hoyo de plantación debe cavarse amplio para asegurar el buen desarrollo radicular en la primera temporada (es suficiente un hueco de 40 por 40 cm).
  • Necesita de un soporte resistente en donde se apoyen las ramas (columna, tutor, tronco seco de árbol, pared, verja, etc.)
  • Se verifica la correcta orientación para obtener buenos resultados.
  • La planta se separa con mucho cuidado del recipiente, sin dañar el pan de tierra.
  • En la plantación se utiliza la tierra extraída del hoyo mejorado con resaca de río y 200-300 gramos de harina de hueso.
  • Durante la primera etapa de crecimiento las ramas se sujetan al soporte.

Poda de raleo y acortamiento

La poda de raleo y acortamiento de la Santa Rita se realiza en primavera cortando desde su nacimiento los brotes muy vigorosos formados en la temporada anterior y las ramas afectadas por las heladas. Conviene mantener la copa equilibrada durante el verano con podas periódicas, eliminando las ramas de excesivo desarrollo.

Total
0
Shares
2 comentarios
  1. ES MUY GRANDE LA PLANTA? Yo le dejaría sólo las partes más importantes. Una planta con muchas ramas, exige mucho a las raíces.
    También es importante el sustrato. No le conviene tierra suelta…
    No soy botánica, sólo una persona que ama las plantas y tiene su balcón transformado en un jardín.
    Pero a veces también me equivoco.
    Ojalá te sea de ayuda.

    Abrazo,
    Gloria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados