Cuidados de los helechos más empleados en jardinería

Las Polipodiáceas son una familia de helechos y estos son plantas sin semillas que se destacan por tener frondes pinnadas (hojas grandes con aspecto de pluma o espina de pescado). Existen muchísimas variedades, y a continuación te dejo dos de las más empleadas en jardinería.

Quizás también te pueda interesar: Cuidados de la Salvinia natans o Helecho acuático

Helecho nido de ave

El Asplenium nidus avis L., forma parte de la familia de las Polipodiáceas y es originario de Asia y Oceanía. Este helecho en forma de mata arrosetada tiene hojas de color verde claro, brillante y alargadas.

Prefiere un suelo fértil; con turba y buen drenaje, y una semisombra; no soporta el sol directo. Requiere cuidados y es ideal como planta de interior.

Es muy susceptible; soporta hasta 12° C. Prefiere atmósfera húmeda; pulveriza el follaje 2-3 veces por semana. Riega abundante pero espaciado; mucha agua una vez por semana. Abona con un fertilizante nitrogenado en primavera; sulfato de amonio, riega con 1 g. diluido en 2 litros de agua.

Suele ser atacado por las cochinillas; no fumigues con insecticidas. Propaga solo por esporas en invernáculos; difícil para aficionados. Crea un ambiente húmedo, rociando el follaje; resguarda de las corrientes de aire y sol.

Helecho cuerno de alce

El Platycerium bifurcatum Cav., forma parte de la familia de las Polipodiáceas y es originario de Asia y Australia. Este helecho crece por lo general hasta 40 – 50 centímetro de altura, cultivado por su particular follaje. Sus hojas están adosadas al soporte; fértiles unidades bifurcadas cubiertas con una suave pelusa.

No tiene flores pero produce esporas como órgano de propagación agrupados en el extremo de la fronde fértil.

Prefiere un sustrato de turba y tierra negra; crece bien adherido sobre troncos blandos. Provéele plena con luz solar directa en horas de la mañana o a media sombra. Su adaptación es buena y es ideal como planta de interior.

Requiere temperaturas superiores a 15°C. ¿Humedad del ambiente? Se adapta a diferentes situaciones. Riega espaciado, cada semana en verano y cada 15 días en invierno. Abona con una solución de 0, 5g sulfato de amonio por litro de agua cada 2 meses.

Suele ser atacado por las cochinillas; se controla con insecticidas sistémicos. Propaga solo por separación de vástagos. Evita la limpieza de la fronda.

¿Qué te ha parecido este post sobre los helechos?

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados