Cuidar-un-manzano

Cuidados de los manzanos

El frutal de manzano es uno de los árboles frutales más conocidos en el mundo, por lo que no puede faltar en casa. Sin embargo, la mayoría de nosotros pecamos de comodidad y terminamos adquiriéndolo en el mercado.

Pero para que esto no pase y podamos disfrutarlo en todo momento, habría que saber cómo cuidar los manzanos para que se desarrollen de manera óptima en el jardín.

Cuidar-un-manzano

Tener un manzano en el jardín es una experiencia única, pero no solo por sus deliciosos frutos, sino porque es un árbol generoso y de follaje espectacular. Así que es momento de proveerle todo lo que necesita.

Cuidados básicos del manzano

El manzano es un árbol que en cultivo no es una planta muy demandante. Así que para conseguir que produzca una cantidad de frutos considerables, es importante conocer bien las necesidades que requiere. De esta forma, se logra el objetivo de tener un árbol sano y fructífero.

Ubicación. Es un árbol que precisa de una buena exposición al sol de al menos de entre 6 a 8 horas diarias. No le perjudica las heladas, pero si se registran algunas en la primavera, habría que elegir una variedad de manzano tardío, ya que de lo contrario podría retrasar la temporada de fructificación e incluso el resultado sería negativo. Cabe señalar que los fuertes vientos pueden impedir su desarrollo.

Manzanos-cuidar

Suelo. Más allá de la variedad, es primordial tener en cuenta el manzano requiere de un suelo algo húmedo, nutrido, con buen drenaje y que no sea salitroso.

Lo mejor es plantarlo a mediados del otoño y comienzos de la primavera.

Riego. Se recomienda regarlo cuando el árbol reciba sombra para evitar la rápida evaporación del agua cuando esté expuesto al sol. En el invierno no hay que regar de más para evitar que se congele el suelo.

Abono. Si bien, el manzano le hace falta fertilizantes, evita aplicarlos cuando el árbol está recién plantado para que no queme la raíces. Puedes incorporar un abono orgánico cuando el árbol este asentado, a partir de la primavera y el verano.

Trasplante. A finales del invierno cuando las yemas se hinchen, será el momento ideal para plantar en el jardín. Si se va a plantar más de un ejemplar, habría que hacerlo a una distancia de 3 m para que crezca de forma correcta. 

Manzanos-poda

Reproducción. Se propaga por medio de injerto o acodo, ya que su reproducción es algo complicada.

Poda. La poda del manzano habría realizarla cuando tenga el número de ramas adecuado para que pueda soportar el peso de las frutos.

Al ser un árbol fructífero, el aclareo de ramas deberá realizarse cada cierto tiempo.

A finales del invierno, habría que quitar las ramas que están en mal estado. Es decir, que estén secas, rotas, enfermas o muertas. Además de eliminar aquellas que se entrecruzan y aquellos brotes que aparecen a lo largo del tronco. Al terminar, es necesario sellar las heridas con pasta cicatrizante para evitar infecciones.

Plagas. Los manzanos pueden verse afectados por plagas como los pulgones, las cochinillas, los ácaros y las moscas de la fruta.

Manzano-enfermedades

Enfermedades. La principal enfermedad que puede dañar esta especie es la sarna del manzano. También puede verse afectado por el chancro, la virosis, el oído y la moniliosis o moteados. Para evitarlas, procura mantenerlo bien regado y abonado.

Recolección. Se da al final del verano, si es que las condiciones y los cuidados fueron los correctos. Tras su recolección pueden consumirse.

Rusticidad. Soporta heladas hasta -12 °C. No puede vivir en climas tropicales, ya que requiere pasar una media de 800 a 1000 horas de frío al año. Estas horas son en las que en el otoño e invierno la temperatura deberá llegar a 7 °C o inferior.

Qué nos aportan los Manzanos

El manzano tiene varios usos dentro de los cuales están:

Usos-manzanos
  • Comestible. Los frutos se consumen como postre, crudos o cocidos. También se realizan confituras y mermeladas.
  • Ornamental. Árbol que da flores preciosas en la primavera y proporciona una agradable sombra.
  • Medicinal. La manzana contiene un químico llamado quercetina, el cual ayuda al sistema inmune que limita la cantidad de histaminas que producen reacciones alérgicas. Asimismo, reduce la sensación de náuseas, ayuda a la piel al aplicarlo como mascarilla y alivia el malestar causado por la migraña.
  • Otros. La manzana al igual que algunas frutas emiten un gas llamado etileno que acelera la maduración de otras frutas. Además, evita la cristalización del azúcar, ayuda a conservar productos horneados, es un excelente sustituto del azúcar y le aporta un sabor único a las bebidas.

Así que conociendo cómo cuidar un manzano, ya puedes empezar con la labor cuanto antes. Recuerda que la manzana al igual que otros frutales enanos pueden cultivarse en terrazas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados