Cuidados-ginkgo-biloba

Cuidados del árbol ginkgo biloba

Si hay un árbol interesante en la existencia de la humanidad es el ginkgo biloba, el cual ha sido venerado por monjes budistas chinos y japoneses. Es considerado símbolo de longevidad, esperanza y unidad. Vive millones de años, por lo que se le conoce como el fósil viviente, ya que el resto de sus parientes se extinguieron hace millones de años.

La razón por la que es nombrado el árbol de la esperanza, es porque cerca del epicentro de Hirosima sobrevivieron algunos ejemplares después de caer la bomba atómica. Así que valdría la pena conocer los cuidados del árbol ginkgo biloba para que los consideres.

Características generales del árbol de los cuarenta escudos

Recibe los nombres de nogal del Japón, planta de los abanicos, gingko y árbol de los cuarenta escudos. Es una especie que procede de China. Se trata de un árbol que ha variado muy poco en los últimos 300 millones de años, siendo su morfología general anterior incluso a la existencia de las flores.

Son árboles caducifolios dioicos de crecimiento lento y copa piramidal que alcanzan los 30 m de altura. La corteza es parda-gris con fisuras y ondulaciones. Las hojas son en forma de abanico de tono verde brillante y amarillas en otoño con el margen ondulado.

Las flores son pequeñas, de color amarillo. Florecen en primavera y produce frutos amarillos o rosados con semillas comestibles de color amarillo verdoso, parecidas a las ciruelas, con envoltura carnosa y pepitas comestibles, siendo un manjar en China y Japón. Por lo regular se usan las plantas masculinas como ejemplares aislados en jardines grandes o medianos, así como en parques y calles. Asimismo, se emplean como bonsáis.

Variedades de Ginkgo biloba

Las variedades del ginkgo biloba son muy conocidas, pero las hay con notables diferencias. Algunas de ellas se comercializan con nombres que se vinculan con el género masculino. Así que a continuación te decimos algunas variedades que se pueden encontrar en el mercado.

  • Ginkgo biloba otoño dorado. De porte pequeño que suele sobrepasar los 2 ½ altura. Las hojas crecen de forma compacta y son color dorado en otoño.
  • Ginkgo biloba dorado pequinés. Es una especie de porte compacto de alrededor de 4 m de altura. Cuando brota en primavera, las hojas crecen rígidas y apretadas.
  • Ginkgo biloba fastigiata. Crece de forma columnar y las hojas son de color verde azuloso. El crecimiento es de alrededor de los 10 m de altura.
  • Ginkgo biloba Troll. Es considerado una especie enana de los ginkgo, ya que apenas llega al metro de altura. Las ramas crecen cerca del suelo.

Otras variedades de ginkgo biloba son:

  • Ginkgo biloba Atardecer californiano
  • Ginkgo biloba de David
  • Ginkgo biloba enano Chris
  • Ginkgo biloba Dragón dorado
  • Ginkgo biloba Globus
  • Ginkgo biloba Globus dorado
  • Ginkgo biloba Rey de Dongting
  • Ginkgo biloba Horizontalis
  • Ginkgo biloba Pilar verde
  • Ginkgo biloba de Leyden
  • Ginkgo biloba Lakeview
  • Ginkgo biloba Ohazuki
  • Ginkgo biloba Pendula
  • Ginkgo biloba Variegata
  • Ginkgo biloba Everton Broom
  • Ginkgo biloba Santacruz
  • Ginkgo biloba Saratoga
  • Ginkgo biloba Tit
  • Ginkgo biloba Sombrilla
  • Ginkgo biloba Mariken
  • Ginkgo biloba Tubifolia

Cuidados del ginkgo biloba

El ginkgo biloba es un árbol que puede ubicarse en el jardín, ya que puede adaptarse muy bien, siempre y cuando se lleven a cabo estos simples cuidados. Así que vayamos a conocerlos.

Riego. Los riegos deben ser profundos y moderados. Además, de espaciados en su fase adulta. Es una planta resistente a la sequía, pero sensible al exceso de agua, cuando existen encharcamientos recurrentes o, bien, por estar plantados en suelos no drenantes, provocando la podredumbre en las raíces. El riego debe ser frecuente en verano y menor en invierno.

Abono. Para que el ginkgo biloba se desarrolle bien, habría que abonarlo cada 15 días, en primavera y verano, con un fertilizante mineral para un buen crecimiento, pero es necesario evitarlo en invierno. En otoño se puede usar estiércol o compost para preparar el árbol para el invierno.

Trasplante y suelo. La mejor época para el trasplante es en primavera u otoño. Pero es mejor evitar realizar trasplantes innecesarios. En caso de un trasplante, no se aconseja abonarlo ese año, ya que la tierra nueva no tendrá los suficientes nutrientes. El suelo debe ser suelto y de ser posible arenoso para potenciar un crecimiento rápido y muy nutritivo.

Poda. No suele gustarle la poda e incluso suele ser innecesaria por las pocas ramas que produce. Es por ello que habría que evitar aplicarla en las áreas más veteranas y de forma drástica. Se aconseja una poda de mantenimiento a final de invierno para eliminar aquellas ramas enfermas, siempre y cuando se cuide el crecimiento de tipo piramidal.

Plagas y enfermedades. El ginkgo biloba sufre el ataque de plagas o enfermedades. Por si fuera poco, es muy resistente a la contaminación y a la radiación. Pero uno de los mayores riesgos que puede sufrir, es la asfixia de las raíces o la aparición de algunos hongos, como el mildiu y el oídio.

Reproducción. El gingko se puede reproducir por esquejes o por semillas.

  • Reproducción por semillas. Al ser dioico, la reproducción por semillas necesita la presencia de 2 individuos, uno de cada sexo. Una vez se producen los pseudofrutos habría que recolectarlos a mediados de otoño, eliminar su pulpa y almacenarlas de 15 y 21 ˚C para que finalice su desarrollo. Después se estratifican para lograr una germinación óptima.
  • Multiplicación por esqueje. De los beneficios de la reproducción por esquejes, es la obtención de individuos genéticamente idénticos a la planta madre. De tal forma, que replicará sus características. Para ello habría que cortar las estacas tiernas de entre 7 a 10 cm e insertarlas en sustrato. Con este método de multiplicación se puede asegurar el género del nuevo árbol.

El ginkgo biloba es un árbol sin parientes vivos, su dispersión por el mundo se debe a su gran resistencia.

Propiedades farmacológicas del ginkgo biloba

El ginkgo biloba  es una planta que posee grandes propiedades, sobre todo por la medicina tradicional china, pero que hoy en día se ha extendido al resto del mundo.

De las hojas se obtiene un extracto de los flavonoides ginkgoloides y heterósidos, que al ingerirse incrementa la circulación sanguínea y, por ende, hace más eficiente la irrigación de los tejidos orgánicos, siendo excelente para las personas de mayor edad.

El consumo de ginkgo biloba reduce los síntomas de pérdida de memoria, depresión, ansiedad, cansancio y confusión. También ayuda a neutralizar radicales libres que están implicados en el proceso del envejecimiento.

Como te podrás dar cuenta, el ginkgo biloba es un árbol extremadamente resistente y fácil de cuidar, por lo que puede ser un gran candidato para tener en el jardín y disfrutar de esta excelente especie. Otra propuesta es el Celtis australis, un árbol usado para decorar parques y calles.

Total
1
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados