Cuidados del cactus peyote

El cactus peyote o Lophophora williamsii, es un cactus de origen mexicano que puede medir hasta 15 cm de alto. Se destaca por sus propiedades medicinales, aunque también se lo usa como planta ornamental, ya que tanto sus flores como su forma son llamativas. ¡Conoce sus cuidados!

Quizás también te pueda interesar: Thelocactus bicolor, un cactus cuya flor resulta bellísima

El cultivo del cactus peyote no es complicado, aunque es cierto que debes proveerle ciertos cuidados para que crezca saludable. A esta cactácea le hacen bien las temperaturas que oscilen entre los 20 y los 30 °C.

Si has plantado semillas desde cero, evita colocar el cactus en un sitio donde le den los rayos del sol directamente porque pueden secarse. Lo mejor es ubicarlo en el alféizar de una ventana donde reciba luz filtrada. Si has comprado un cactus más crecido, exponlo a la luz solar directa de forma progresiva y cuando esté adulto, ponlo en un lugar donde le dé el sol directamente.

En cuanto al riego, si has plantado semillas de cactus peyote, riega la tierra frecuentemente para que el nivel de humedad sea alto. Luego, no será necesario estar tan pendiente del cactus, ya que prefiere suelos más secos.

Con estos cuidados el cactus peyote podrá crecer sin ningún tipo de problemas, aunque debes tener en cuenta que esta planta crece lentamente.

Plagas y enfermedades

Una de las plagas que puede afectar al cactus peyote es la cochinilla algodonosa o cotonets si el ambiente es demasiado seco. Sin embargo, no hay que preocuparse, ya que puede combatirse fácilmente con un pincel o un paño humedecido en agua.

Si riegas el cactus peyote en exceso, la base se pudrirá y los hongos phytophthora podrán acabar con él. Córtalo por lo sano y trátalo con un fungicida sistémico. Deja que se seque la herida durante dos semanas y planta el cactus en un recipiente con arena.

Te recomendamos leer: Parodia leninghausii, un cactus de finas espinas amarillas

Como bien comenté en un principio del post este cactus es súper decorativo, pero también posee efectos psicodélicos. Solo debes probarlo bajo supervisión médica dado que, aunque no es mortal, en dosis elevadas puede hacer que la persona se suicide o cometa un homicidio. Por tanto, solo tenlo como cactus de colección.

Total
417
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados