Contenido del artículo
Echinocactus grusonii también conocido como Asiento de la suegra, Cactus erizo, Bola de oro, Barril de oro. Es una especie que pertenece a la familia Cactacea y es originaria de México y el Sur de EEUU.
Quizás también te puede interesar: El Astrofito, un cactus que merece una reverencia
Descripción del Echinocactus grusonii
Cactus de más de medio metro de altura. De forma esférica, pero en su parte superior es aplanada, presenta una aureola amarilla o blanquecina, con un tejido lanoso y sus costillas están cubiertas de espinas. Las espinas se organizan en simetría, las cuales se reparten en grupos de 7 a 10 púas. Las centrales están más desarrolladas y a veces se retuercen hacia abajo. Las flores duran 3 días y pueden ser de color rojo o amarillo.
Cuidados del Echinocactus grusonii
Gracias a su forma esférica, su versatilidad y su resistencia la hacen una planta ornamental por excelencia.
En lo que respecta a la necesidad de agua se puede utilizar en xerojardinería. Así como jardines o terrazas orientadas al sur o con una gran insolación. La limitación que puede llegar a tener son las temperaturas bajas, ya que las heladas no las tolera.
Le gusta el sol, aunque los primeros años conviene colocarlo en un lugar resguardado para evitar que se queme.
El mejor sustrato es aquel que retenga el agua. Así que uno especial para cactus y crasas será lo ideal, pero también se puede emplear uno universal, mezclado con arena gruesa.
Asimismo el riego debe ser mínimo. A lo mucho, en el verano y plantado en maceta una vez por semana. Mientras que el invierno se debe omitir.
El abono debe ser cuando llega la primavera y hasta el final del verano. Así que un abono líquido especial para cactus y crasas será lo más conveniente. Para ello se debe incorporar al agua de riego cada 3 veces por semana.
Es mejor evitar el exceso de humedad en la tierra, ya que podría ser muy perjudicial, ya que las raíces no podrían respirar como debe de ser o pero aún pudrirse por la aparición de hongos.
Otro problema que pudiera tener es la presencia de la cochinilla, ya que gustan de las crasas. En cambio el pulgón puede hacer acto de presencia, pero es menos habitual.
El Echinocactus grusonii es muy fácil de reproducirse mediante semillas, que podrán germinar en poco tiempo (alrededor de una semana). Así que lo mejor es tenerlo a temperaturas altas, pero que el semillero este a la sombra. Mediante el uso de sustrato suelto, buen drenaje y limitar el riego, al cabo de 2 años se obtendrá un ejemplar de unos 10 cm de alto.
Otra técnica para su reproducción es por medio de esquejes. Las crasas tiene la facilidad de enraizar a partir de los tejidos separados de las propias plantas.