Euphorbia grandicornis suculenta

Cuidados del Euphorbia grandicornis o Cuerno de vaca

Euphorbia grandicornis también conocido como Cuerno de vaca. Pertenece a la familia de las Euphorbiaceae, del género Euphorbia integrado por unas 2000 especies de plantas suculentas, arbusto, árboles y plantas herbáceas. Procedente del sur y este de África.

Euphorbia grandicornis suculenta

Quizás también te puede interesar: Parodia leninghausii, un cactus de finas espinas amarillas

Características del Euphorbia grandicornis

Planta suculenta de porte arbustivo que puede llegar a alcanzar los 2 m de altura.

De tallos retorcidos y grandes espinas. Los tallos cuentan con 3 aristas sobresalientes que están formados por segmentos separados entre sí.

Las aristas son onduladas, de filo córneo en el que nacen aguijones rectos y robustos, de color marrón claro y más tarde se vuelven grises.

Las flores son amarillas y pequeñas. Florece en la primavera.

Los frutos son cápsulas de un color rojizo.

Cuidados del Euphorbia grandicornis

Planta de crecimiento lento que se usa en jardines especializados, rotondas y rocallas.

Precisa de estar a pleno sol o ligera sombra. La temperatura no debe bajar los 5˚C en el invierno.

Se cultiva en un sustrato poroso, de poca materia orgánica con mantillo u hojas de turba. El trasplante se hace en la primavera.

Es necesario evitar que la planta crezca en el invierno, ya que se desarrollarían blanda y desgarbada. Para ello, lo mejor es tener la especie en un sitio fresco con mucha luz.

El riego deberá ser generoso durante su etapa de crecimiento activo con un buen drenaje para evitar la acumulación en sus raíces. En el invierno apenas regar.

El abono deberá ser ligero a base de compost al empezar la primavera.

La poda no es necesaria a menos que tenga un segmento estropeado.

No tiene peligro con plagas, más bien un exceso de humedad podría pudrir la planta.

Se propaga por medio de semilla o esqueje. En cuanto a la semilla se deberá sembrarse en un sustrato arenoso.

Mientras que el esqueje deberá protegerse del látex irritante y dejar que seque el corte antes de ponerlo a enraizar en un sustrato húmedo.

Pero acaso ¿sabías de este bello ejemplar? Si es así, no dejes de contarnos todo al respecto.

Imágenes cortesía de: Dave Pape, Drew Avery

Total
0
Shares
1 comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados