Contenido del artículo
La flor de cera también conocida como Hoya carnosa, cerilla, planta de cera, flor de porcelana pertenece a la familia de las Apocynaceae. Nativa del este de China, Japón y Táiwan, así como de Australia. Es una planta, cuyo olor intenso se desprende por las noches. Siendo utilizada como planta de interior en Inglaterra por el jardinero del duque Northumberland en el siglo XVIII.
Características de la Flor de cera
La flor de cera es una especie trepadora de flores blancas y rosas. Las flores con forma de estrella y las hojas carnosas le da una apariencia un tanto fuera de lo común. Sus hojas son elípticas y anchas, coriáceas, gruesas y carnosas de 5 a 8 centímetros de largo y de 4 a 5 centímetros de ancho, con pecíolo corto. Nacen puestas una con otra a lo largo del tallo. Es una planta de interior que requiere pocos cuidados, por lo que no es necesario dedicarle tanto tiempo.
Cuidados de la Flor de cera
Es una planta de climas cálidos, así que aunque este en casa precisa de una temperatura de entre los 15 y 25˚C y, de un buen entorno de luz para que logre una floración exitosa. Aunque cabe mencionar que también requiere de sombra, ya que la exposición constante y directa puede dañarla. Tampoco soporta las corrientes de aire.
El sustrato deber ser rico, fresco y bien drenado. Mientras que el abono debe contener una cantidad considerable de potasio, el cual debe agregarse cada 20 días en primavera y durante la época de floración.
En cuanto al riego no es nada complicado, pues las flores cuentan con provisiones de agua que les ayuda a aguantar sin ser regadas. Lo mejor es tomar en cuenta esto en el invierno, ya que el riego debe ser moderado.
Crece muy bien en macetas chicas, ya que el sistema radicular es pequeño, por lo que es aconsejable cambiar cada 3 años a un tiesto un poco mayor.
Se puede multiplicar por esquejes o por acodo. Por esquejes debe tomarse un trozo de tallo con 2 o 3 nudos cortando justo por debajo, quitar las hojas de la parte inferior. Impregnar en la base con un poco de hormonas de encauzamiento. Después clavar en un sustrato poroso con turba y arena y, llevar a una bandeja de invernadero para esperar su crecimiento.
Problemas de la Flor de cera
En la flor de cera puede detectarse fácilmente si algo anda mal. Si tiene manchas oscuras en las hojas es porque ha estado expuesta demasiado al sol, si presenta un color amarillo le falta nitrógeno o las raíces están demasiado frías. Ahora bien, si sus hojas están secas es por falta de riego. Mientras que la caída de sus capullos puede ser por una corriente de frío o las condiciones donde se encuentra no son las idóneas, además si no existe floración es porque carece de nutrientes. En cuanto a las plagas que la hacen susceptible se encuentra el pulgón y las cochinillas.
Es bueno regar la flor de cera con agua con leche?