Contenido del artículo
Lamium maculatum también conocida como Ortiga manchada, Chuchamele, Ortiga muerta u Ortiga fética. El nombre científico Lamium proviene del griego, con el significado de “boca abierta” por la forma de sus flores. Mientras que su apellido hace referencia a las manchas más claras de sus hojas. Pertenece a la familia Lamiaceae, la cual está integrada por el género Lamium de unas 30 especies de plantas herbáceas. Es originaria del Próximo oriente, norte de África y Europa.
Quizás también te pueda interesar: Podranea ricasoliana, enredadera de flores acampanadas de hermoso color rosado
Características de la Lamium maculatum
Es una planta pequeña de porte rastrero, la cual no supera los 20 cm de altura, pero si llega a extenderse a lo ancho. Las hojas tienen forma ovalada o triangular, pueden ser verdes con manchas blancas, o bien, de color plateado. Las flores son tubulares y surgen inflorescencias terminales que va de lo púrpura, rosado hasta lo blanco. Florecen en la segunda mitad del verano.
Cuidados de la Lamium maculatum
Es una planta que suele emplearse para cubrir sotobosque bajo, arbusto o árboles. Aunque es posible cultivarla en macetas con sus respectivos cuidados.
Es una especie que suele prosperar con exposiciones de semisombra, de sombra o a pleno sol (sino es muy caluroso la época del verano).
Es muy resistente al frío y es capaz de tolerar heladas, aunque puede perder hojas y rebrotar en la primavera.
Puede vivir en suelos ácidos o calizos, siempre y cuando estén bien drenados y cuenten con suficiente materia orgánica que retenga la humedad. La plantación debe ser su lugar definitivo con una distancia de entre unos 40 cm entre otros ejemplares.
El riego debe ser de forma regular para que la tierra nunca se seque por completo, pero evitando encharcamientos.
El abono debe ser con fertilizante orgánico a finales del invierno y con un aporte de fertilizante mineral en la primavera.
La poda debe hacerse para poder controlar su crecimiento horizontal, ya que puede ser una planta invasiva. Además de retirar todas aquellas flores marchitas para que pueda crecer vigorosa.
En cuanto a las plagas y enfermedades no suele tener ningún problema.
Se puede multiplicar por división de mata en cualquier época del año.
Usos
Sus propiedades medicinales no son llamativas, lo que si comparte con el resto de Laminum es su acción depurativa para eliminar toxinas o como expectorante y regulador intestinal. Asimismo, aunque es comestible no es muy frecuente su uso, a menos que exista escasez donde se aprovecha todo.