Contenido del artículo
Lathyrus cicera también conocida como Almorta de monte, Almorta silvestre, Galgana, Cicérula, Diente de muerto, Guija, Lenteja forrajera, Chícharo o Cicercha. Pertenece a la familia de las Fabaceae y es originaria de Europa (Mediterráneo).
No dejes de leer: Geranium robertianum, planta de uso medicinal
Lathyrus del latín que significa almorta y Cicera, epíteto griego que quiere decir garbanzo por su semejanza y uso en sustitución de esa planta.
Características del Lathyrus cicera
Hierba anual o perenne, glabra o pubescente, de glándulas rojas. El tallo es de 100 cm, ramificado con alas.
Las hojas son alternas, parpinnadas, con un par de folíolos linear-lanceoladas y de nervios paralelos con pelos dispersos por el envés.
Las inflorescencias pedunculadas, bracteadas, reducidas a una sola flor.
Las flores son solitarias sobre pedúnculos no aristados, hermafroditas, zigomorfas, pentámeras. El cáliz con sépalos soldados y dientes más largos que el tubo.
La corola papilonácea y los pétalos con uña más corta que el cáliz, pardos, azulados, de alas rojas, generalmente mucronado. El androceo diadelfo de 10 estambres y el gineceo monocarpelar. Florece a principios de la primavera
El fruto es elíptico o trapezoidal, sentado con una quilla.
Las semillas prismáticas o esféricas, con caras planas o ligeramente cóncavas, lisas, pardas, de varios colores con un tubérculo oscuro.
Cuidado del Lathyrus cicera
Se cultiva para forraje, en prados anuales, bordes de caminos, cunetas, claros de matorral, y veredas. Mientras que la legumbre es comestible.
Es una especie que requiere situarse a pleno sol para que pueda desarrollarse bien.
En cuanto al suelo, precisa aquellos que sean de textura arenosa, franca o arcillosa, generalmente húmedos.
El riego deberá ser moderado para evitar que se encharque.
La poda habría que realizarse al iniciar la primavera.
Se vale de insectos para polinizar las flores dotadas de unidades reproductivas hermafroditas.
Usos
La semilla tierna se recoleta y se consume cruda.
Los tallos tiernos se emplean como verdura, pero su abuso puede causar neurolastirismo, cuyos síntomas son calambres, rigidez en piernas, dolor intestinal y diarrea.
Datos
Leguminosa de amplia distribución presente en pastizales en todo tipo de suelos.
El consumo continuo de las legumbres de esta especie en forma de harina se vincula con la enfermedad (latirismo) que fue muy frecuente en aquellas épocas de miseria.
¿Te gusta este ejemplar?¿Alguna vez escuchaste sobre él? Si es así, déjanos saber más sobre el Lathyrus cacera.