Levisticum officinale hierba

Conoce los cuidados de Levisticum officinale o Apio de monte

Levisticum officinale también conocido como Apio de monte, Apio de montaña, Levístico, Angelica montana, Esmirnio o Perejil silvestre. Pertenece a la familia Umbelliferae, siendo originario del sur de Europa.

Levisticum officinale hierba

No dejes de leer: Maranta leuconeura, planta de interior cuyo comportamiento de sus hojas la hacen únicas

Características del Levisticum officinale

Es una hierba perenne, que puede llegar a medir del 1 a 2,5 m de altura. Es una especie similar al apio crecido y también su aroma es muy parecido.

Los tallos son huecos, robustos y con surcos.

Las hojas  son grandes, ovales o romboides, de foliolos anchos, de color verde brillante.

Las flores son pequeñas, de tono amarillento, en forma de sombrilla. Florece a mediados y finales del verano.

Las semillas son ovaladas, planas y con estrías muy marcadas.

El fruto es bilocular, una vez que ha madurado se divide en dos cocos.

Cuidados del Levisticum officinale

Levisticum officinale

Es una planta de precisa de estar en un lugar sombrío, es decir sombra parcial.

En cuanto al suelo, este deberá ser rico en humus para que pueda prosperar. Los platones se ponen en una separación de 40 cm aproximadamente.

El riego va a depender en gran medida a la zona climática y estación del año en la que encuentre. Así que habría que estar el terreno húmedo, pero sin encharcar.

Se multiplica por medio de semillas o esquejes de raíz.

Si se usan semillas, estas no deben ser mayores de un año, ya que pasado ese tiempo pueden perder su poder germinativo.

Se deberán sembrar en semilleros y germinaran de 2 a 3 semanas.

Para su propagación por esquejes de raíz, se deberá dejar unos 2 o 3 años sin cosechar.

Para su recolección habría que obtener las hojas durante todo el año. Mientras que las semillas se recogen en el otoño y las raíces a finales del invierno.

Después se deben lavar bien y secar a la sombra en un lugar ventilado, o bien, en horno. Una vez secas se guardan en frascos con cierre hermético.

Usos

Especie que se usa con ajo, cebolla y apio para dar sabor a las comidas.

Las hojas jóvenes pueden condimentar guisos.

Los tallos se confitan, o bien, se blanquean y sirven para las ensaladas.

Las semillas se pulverizan y condimentan panes, galletas y tortas.

¿Qué te parece esta hierba?¿La conoces? Déjanos saber tu sentir.

Total
0
Shares
1 comentario
  1. Buen día desde Quito, tengo sembrada el Levistico pero han aparecido unos moscos como saltamontes y las hojas aparecen con huecos que al parecer se comen estos moscos, cómo fumigo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados