El nombre común del agapanto es flor del amor, por lo que puede ser el regalo perfecto para esas parejas enamoradas. Esta bella planta es originaria de África e introducida en Europa en 1962. También se le conoce como azucena de África o lirio del Nilo.
El agapanto se emplea para formar grupos en el césped, alrededor de árboles, para macetas en balcones y terrazas. Las flores cortas se prestan muy bien a la formación de ramos, duran mucho tiempo, siempre y cuando se tenga el cuidado necesario. Es por ello que al sumarla a un jardín va a dar esa gran nota de color.
Pasos para cultivar el Agapanthus africanus
Lo primero es elegir el agapanto que se quiera. Existen variedades grandes y enanas, así como de diferentes colores, desde púrpura hasta blanco. En lo que respecta a las variedades enanas se pueden emplear para jardines mixtos, jardines pequeños o para remarcar un borde.
Los segundo es plantar el agapanto en el lugar adecuado. Para ello es necesario asegurarse que tenga el suficiente espacio para que crezca. Esta planta no tolera la semi sombra, ya que mientras la sombra vaya en aumento la floración va a reducir. Cabe mencionar que la mayoría de agapantos resisten las heladas moderadas.
Lo tercero es preparar el suelo. La mayoría de los agapantos toleran todos los tipos de suelo, sin embargo, el hecho de que crezca en un suelo bien fertilizado, sin exceso de acidez con compost va a dar los mejores resultados.
Lo cuarto es plantar los rizomas del agapanto. Para ello se puede plantar en grupos si es un jardín grande, o bien, en filas tupidas para crear un camino lleno de color.
Lo quinto es regarlo con regularidad mientras se establece. Puede ser capaz de tolerar menos riego en comparación con otras plantas en estaciones veraniegas, incluso cuando el resto de la vegetación acusa los daños de calor excesivo y de sequía.
Lo sexto es fertilizarlo a finales del invierno e incluso a principios de la primavera. Así que lo ideal es emplear fertilizante o gránulos de liberación lenta.
Y por último pero no menos es importante es cortar las flores después de la floración. El realizar esta labor va a permitir tener la energía suficiente para que el próximo año tenga una floración excelente. Además de aprovechar la poda de hojas y tallos secos.
No es preciso poseer metros y metros de terreno para poder cultivar esas hermosas sombrillas floridas. Tan solo es decisión y un par de materiales para empezar.
Imágenes cortesía de: Eder Carlos Silva