Caqui árbol

Aprende el cultivo del caqui paso a paso

El caqui jamás podrá pasar desapercibido, ya que suele ser el protagonista de muchos ambientes y es que está por doquier. Pero si aún no sabes nada de él, te invito a conocer un poco más de este bello ejemplar.

Caqui árbol

Quizás también te puede interesar: La Actinidia arguta da frutos que pueden ingerirse sin pelar

Todo acerca del caqui

Características

El caqui es una planta que proviene de Asia y se caracteriza por sus frutos, los cuales son considerados todo un manjar. Pero en los lugares donde crece más es China, Nepal, Birmania, Corea de norte, Corea del sur y Japón.

Es una planta dioica, es decir que existen plantas masculinas y plantas femeninas.

El nombre científico es Diospyros Kaki, pero también se le conoce como Caqui japonés o Caqui.

Su altura puede ser entre 9 a 12 m de altura. Los frutos reciben el nombre de caquis, siendo semillas y bayas. Estos tienden a florecer en el verano.

Son de color amarillo, de forma globular, pero existen varios tipos. Como dato, este árbol, suele tardar de entre 4 a 7 años en dar sus frutos.

Las hojas son de gran anchura, en forma de flecha y de un color verde terroso. Aunque esto va a depender del ambiente en el que se encuentre.

La expresión sexual que presenta será por el color que tenga.

Cuidados

Caqui

Es un árbol de pocos cuidados. Sin embargo, los frutos suelen ser devorados por aves.

Su cultivo debe realizarse en un lugar donde reciba los rayos del sol de forma casi directa.

El suelo deberá ser fértil con un riego moderado durante su crecimiento.

En su desarrollo, se recomienda realizar un monitoreo para poder suministrarle los nutrientes necesarios, ya que de lo contrario, su fecundidad podría verse afectada de manera significativa.

En cuanto al clima, a pesar de soportar cualquiera, el que le resulta ideal es el pre-tropical, el cual le va a otorgar un crecimiento excelente y rápido.

Para la poda, conviene una que sea de formación mientras es joven. Y de aclarado cuando son adultos para conseguir que se encuentre libre y se puedan recoger los frutos fácilmente.

Las principales plagas y enfermedades que afectan al caquis es el Cephalosporium diospyri, Antracnosis, Armillaria mellea, Mosca de la fruta, Pulgones, Cochinilla alargada, Sesia del caquiy Polilla del naranjo.

Los Caquis se reproducen de varias formas, ya sea mediante germinación, semillas, injerto sobre patrones, esquejes o acodo.

¿Qué te parece este ejemplar?¿Te gusta?

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados