Contenido del artículo
El cultivo en interior de numerosas especies y variedades del Filodendro se practica fácilmente. Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes porque aquí te enseño.
Te recomendamos leer: Plantas de la familia de las aráceas ideales para el interior del hogar
¿Cómo cultivar el Filodendro?
- El Filodendro posee una tabla de incremento durante la primavera-verano, duplicando su número de hojas en un año.
- Prospera con buena luminosidad y también se mantiene en lugares sombreados.
- La floración poco atractiva del Filodendro se produce solamente en los ejemplares adultos.
- El rociado periódico del follaje con agua de lluvia tibia suele favorecerlo.
- Es capaz de tolerar las corrientes de aire, el humo y el gas de la combustión.
- Las especies trepadoras se dirigensobre un soporte o crecen guiados sobre adheridos con naturalidad.
- Los ejemplares más jóvenes del Filodendro precisan el cambio de maceta en la primavera; los adultos la renovación del sustrato superficial.
- Limpia las hojas cuidadosamente empleando un paño húmedo; resisten a los abrillantadores utilizados cada 3-4 meses.
- Al aire libre se desarrollan protegidos de las heladas y en el verano de la luz solar directa del mediodía.
- Lo favorece el rociado periódico del follaje con agua de lluvia tibia.
- Las hojas resisten la limpieza y el uso espaciado de abrillantadores.
Cambio de maceta
Efectúa el cambio de maceta del Filodendro en primavera, cuando las raíces de la planta joven sobresalgan por el orificio de drenaje. Despega el sustrato pasando un cuchillo por el borde interno. Saca la planta sujetando la base del tallo y quita la tierra adherida a las raíces con una varilla. Coloca el ejemplar en el centro de un recipiente de mayor tamaño y rellena con sustrato compuesto por resaca de río turba y tierra negra.
Presiona alrededor de la planta, cubriendo las raíces con precaución. Las variedades trepadoras se conducen sobre un soporte y los tallos se sujetan con hilo.
Problemas del Filodendro
Hojas sanas con el follaje decaído.
- Causa: sustrato muy seco.
- Solución: Riega con mayor frecuencia.
Hojas jóvenes sin brillo y poco desarrollo.
- Causa: temperaturas bajas.
- Solución: traslada a un lugar cálido.
Poca brotación en la primavera, hojas amarillentas.
- Causa: sustrato compacto y agotado.
- Solución: cambio de maceta.
Hojas inferiores amarillentas que se caen.
- Causa: sustrato muy húmedo.
- Solución: riega con menor frecuencia.
Manchas pardo rojizas en el centro de la lámina.
- Causa: exceso de luminosidad.
- Solución: traslada a media sombra.