Cultivo jengibre

Cultivo del jengibre en interior y exterior

Cultivo jengibre

El jengibre es una raíz de origen oriental que se cultiva en la India y China. Aunque actualmente se ha extendido en todo el mundo.

Además, es una planta muy fácil de cuidar. Por lo que valdría la pena saber cómo es el cultivo del jengibre en interior y exterior para elegir donde queremos que prospere.

Características de la planta jengibre

El jengibre (Zingiber officinale) es una hierba rizomatosa también conocida como kion o quion. Pertenece a la familia botánica Zingiberaceae. 

Es una raíz que suele alcanzar los 120 cm de altura, de hojas largas de hasta 25 cm y delgadas de 1 a 3 cm, con ápice agudo y glabras. Las flores se agrupan en inflorescencias violetas y amarillas en forma de racimo basal. El fruto es una cápsula subglobosa a elipsoide con semillas de color negro.

Cuidados generales del jengibre

He aquí los cuidados generales del jengibre para su buen desarrollo. ¡Toma nota!

  • Durante la fase de crecimiento, requiere de un riego bien distribuido.
  • El jengibre precisa de 2 a 5 horas de luz solar, pero la luz solar directa es dañina. El uso de una sombra puede resultar útil durante el mediodía.
  • Antes de colocar fertilizantes, es importante deshacerse de la mala hierba para evitar promover su crecimiento.
  • Cuando la tierra se seca, habría que mantener el suelo húmedo, pero no regar hasta el período de empapamiento.
  • El riego debe minimizarse durante el invierno mientras la planta está inactiva y, debe continuar su apertura, en la primavera. Lo que ayuda a que el jengibre crezca sano y fuerte.
  • Los vientos fuertes o las arcillas que drenan mal pueden llegar a causar raíces atrofiadas.
  • El jengibre es una planta que necesita lluvias moderadas durante el proceso de crecimiento hasta que la raíz brote. El ambiente debe estar seco en las últimas 4 a 5 semanas antes de cultivar.

Plantar jengibre en casa

El jengibre es una especie de fácil mantenimiento, por lo que si recién te acabas de introducir en el mundo de la jardinería, esta planta es una muy buena candidata. Sigue el paso a paso para plantar jengibre.

Material

  • Rizoma de jengibre
  • Maceta de 40 cm de profundidad
  • Abono o humus de lombriz
  • Tierra ecológica

Paso a paso

  • Poner a remojar la raíz de jengibre en agua tibia durante una noche para que quede lista para la siembra.
  • Rellenar la maceta con una parte de abono y tres partes de tierra. Recuerda que la tierra debe estar esponjosa y bien aireada para que pueda drenar correctamente.
  • Colocar la raíz de jengibre en la tierra con el brote apuntando hacia arriba. Rellenar con una o dos pulgadas adicionales de tierra.
  • Humedecer la tierra, pero no en exceso. Enseguida colocar la maceta en un lugar cálido, pero sin que sea de un calor excesivo.
  • Mantener la humedad de la tierra constante.
  • Lo ideal es mantener el jengibre durante la primera etapa de desarrollo en una zona donde reciba poca luz y a una temperatura de unos 20˚C, pero nunca debe sobrepasar los 10˚C.
  • Al transcurrir 4 meses, ya se puede cosechar algunos trozos pequeños. Para ello, separa un poco de la tierra del borde y seguramente habrá rizomas. Tan solo corta la cantidad necesaria y cubre de nuevo con la tierra para que continúe su desarrollo.

Cultivo del jengibre en exterior

Al aire libre, el jengibre puede mantenerse en el entorno adecuado.En gran medida, puedes dejarlo a su suerte y que la naturaleza siga su curso. Pero lo ideal es ubicarlo en un círculo de árboles, ya que todos los elementos trabajarán juntos para crear un ecosistema muy resistente.

Si se planta en el jardín, el jengibre se puede cosechar de 7 a 12 meses después de la plantación. Cuando los tallos y las hojas empiezan a ponerse marrones o a secarse, habría que quitarlo de la tierra y dejarlo secar durante algún tiempo.

La temperatura para cultivar el jengibre es de entre 20 °C y 21 °C, por lo que no resiste ni el calor ni el frío intensos. Con el objetivo de contribuir en desarrollo óptimo, es importante controlar el riego, ya que si es excesivo puede llegar a pudrir la raíz y, si es poco el líquido que recibe, no se desarrollará mucho la raíz.

Cuidados jengibre

Para fertilizar la planta deberá ser cada 6 a 8 semanas, utilizando abono orgánico como emulsión de pescado o extracto de algas. Los nutrientes que se necesitan para cultivar el jengibre son nitrógeno, fósforo y potasio.

La cosecha es parte importante para la producción de jengibre. Así que el momento adecuado para la cosecha es después de 8 a 10 meses de aserrado. Pero la recolección de jengibre comienza después de los 6 meses.

Para el almacenamiento adecuado del jengibre, se utiliza en estado fresco o seco. El producto limpio y fresco deberá conservarse en un ambiente frío a una temperatura de entre 10 y 15 °C.

Cultivo jengibre

Mientras que para almacenar en estado seco se debe limpiar con agua fresca y secar bajo el sol. Para su almacenamiento puede ser en bolsas de papel, vidrio o en un contenedor.

Dentro de las plagas que pueden causar daños al jengibre son los nematodos, las babosas, los caracoles, los minadores de hojas y los ácaros. Cabe señalar que si se cultiva el jengibre durante más de un año, estas plagas pueden presentarse más fácilmente. Así que el mantener el campo de jengibre limpio y ordenado, es clave para controlar las plagas.

El jengibre es una de las raíces más famosas del mundo, esto se debe a fácil cultivo, sus propiedades y su gran sabor.

Como podrás ver, el cultivo del jengibre es muy fácil y gratificante. Así que anímate a tenerlo en casa para obtener todos sus beneficios. No está de más saber cómo empezar un huerto en casa paso a paso para considerar más especies y que estas fructifiquen.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados