Graviola

Cultivo de la graviola o guanábana

La graviola (Anonona muricata) también conocida como Guanábana, Huanaba, Catoche, Anón, Zopote de viejas o Anona. Es una planta tropical que pertenece a la familia de las Annonáceas, siendo originaria de Centroamérica.

Graviola

Quizás también te pueda interesar: Descripción y cultivo de la papaya

Características de la Graviola

Arbusto perenne de 5 a 9 m de altura. Las hojas son duras, oblongas o elípticas. La flor es solitaria, de 2 a 3 cm, la cual crece en las ramas o en el mismo tronco. El fruto es de forma acorazonada u ovalada, llega a medir hasta 40 cm de diámetro y puede llegar a pesar de entre 2 a 5 kg. Al exterior es de color verde con espinas más o menos pronunciadas. Mientras que al interior es una pulpa de color blanco, con muchas semillas ovoideas, aplanadas, separadas por carpelos, de textura suave, jugosa y sabor ácido.

Cultivo de la graviola

Cultivo graviola

Es una planta que precisa de un clima tropical para poder dar los frutos. Se desarrolla bien entre los 500 y los 1200 m sobre el nivel del mar. La temperatura ideal es de 25 a 28˚C.

El tipo de suelo debe ser arenoso, profundo, ligeramente ácido (de 5.5 a 6.5), rico en materia orgánica y bien drenado. No es capaz de tolerar anegamientos por inundaciones de agua.

Para que pueda crecer vigorosa, es conveniente realizar podas. Existen tres tipos: la deformación, de mantenimiento y de renovación. Por lo que habría que aplicarlas cuando sea necesario.

La reproducción sexual es por medio de semillas. La semilla  se coloca en semilleros, los cuales se mantendrán húmedos y a la sombra. La germinación se produce entre las 2ª y la 4ª semana posteriores. Cuando ya ha alcanzado los 30 cm de altura, se puede trasplantar al aire libre.

La planta se puede injertar con aquellas plantas de su familia.

Los árboles obtenidos por semillas fructifican a los 5 años. Pero la guanábana suele presentar una polinización insuficiente y tiene una productividad de frutos un tanto baja.

Las frutas maduran entre 70 a 120 días y se deben recogerse cuando la piel es verdosa, antes de que caiga del árbol (ya que de no ser así, podría causar daños en la misma). Cuando la fruta es blanda al presionar, puede llegar a durar hasta 4 días en refrigeración. Un árbol puede llegar a producir entre 20 a 25 frutos por año.

Dentro de las plagas que puede llegar a atacar a esta planta son la cochinilla, la araña roja, la mosca de la fruta y la antracnosis.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados