Contenido del artículo
El membrillo (membrillon, codón, marmello, cacho o gamboa), es el fruto de un árbol que se le conoce de igual forma, cuyo nombre científico es Cydonia oblonga. Se cultivaba en Babilonia desde la antigüedad (4,000 a.C.), pero al parecer es autóctono de Europa meridional o de las orillas meridionales del mar Caspio. Siendo una fruta muy aromática de sabor astringente.
Características del membrillo
Es un árbol caducifolio de 4 a 6 m de altura con el tronco tortuoso y la corteza grisácea, lisa. En primavera cuenta con flores solitarias de color blanco o rosado que aparecen en las axilas de las hojas. El fruto es pomo piriforme, de color amarillo-dorado, de 7,5 cm de longitud o más dependiendo la variedad.
Cómo cultivar el membrillo
Es importante considerar el clima, ya que a temperaturas bajas como a los -25˚C no crecen, aunque cabe destacar que requieren de un período de clima frío para que puedan fructificar.
Es necesario elegir el lugar más idóneo, ya que prefieren a pleno sol, con suelo fértil, ligeramente ácido, poroso y húmedo. Son susceptibles a los cambios drásticos, por lo que deben estar bien protegidos.
Por lo regular los membrillos se propagan por los cortes de la madera. Así que debe realizarse a finales del otoño y principios del invierno. Deben medir unos 25 cm de largo.
Otra forma de cultivar esta fruta es por medio de la semilla. Deben plantarse al final del invierno o principio de la primavera. Puede ir directamente en el suelo, o bien, en una maceta.
Es importante que al cavar un hoyo tenga el diámetro dos veces la medida de la profundidad donde se ha estado desarrollando. Colocar la raíz del membrillo a nivel de tierra.
El riego debe ser básico, ya que no toleran las sequías. Cuando la planta es joven, el riego debe ser constante para que tenga un sistema de raíz fuerte.
El abono puede ser compost, lombricomposta o estiércol de animal para aquellas épocas en que se requiere de los nutrientes de estos compuestos. Además de la aplicación de nitrógeno para el crecimiento vegetativo.
Para la poda de los árboles es en el invierno, eliminando aquellas ramas muertas, secas o que se dirigen al interior. Cuando se obtienen los crecimientos de las hojas es bueno quitar esos retoños, ya que suelen robar los nutrientes.
Dentro de las plagas que pueden dañar este frutal están las orugas, las polillas, los taladradores, los curculios. Así que es mejor contar con pesticidas para acabar con ellos.
Los membrillos que se cultivan a partir de las semillas podrán dar frutos en unos 5 años aproximadamente. Un árbol puede dar ente 100 y 150 Kg de frutos por año.
Tengo un árbol de membrillos y me da muchos frutos pero de pequeño tamaño,¿ que tengo que hacer para producir membrillos de mayor tamaño? – Posiblemente tenga que descargarlo de flores y dejar una parte de ellas, en ese caso ¿que porcentaje debo eliminar o dejar?
Te pasa eso porque tienes una variedad antigua de membrillo, y sus frutos son pequeños, probablemente huelan mucho más que la variedad moderna más usada Wranja que es es mucho más gordo de tamaño pero no huele apenas. Si, puedes aclarar al menos 1/3 de los frutos y se harán más grandes pero siempre dentro de los estándares de la variedad, nunca conseguirás membrillos muy grandes si la variedad no acompaña.
Buenos días, ¿qué distancia debe haber entre las plantas para lograr un mejor rendimiento?