Cytisus baeticus arbusto

Cytisus baeticus, arbusto ideal para colonizar taludes

Cytisus baeticus también conocido como Codeso andaluz o Escobón andaluz. Es un arbusto que se emplea para colonizar taludes en jardinería mediterránea. Pertenece a la familia de las Fabáceas.
Cytisus baeticus arbusto
Quizás también te pueda interesar: Clerodendrum trichotomum, arbusto de un colorido y majestuoso follaje

Características del Cytisus baeticus

Es una planta que puede alcanzar los 5 m de alto. Las ramas son de color verde brillante con 7 costillas longitudinales. Las hojas son trifoliadas, caducas y con peciolos largos. Las flores son de color amarillo, ya sea solitarias o en grupos de 2 o 3, sobre pedúnculos largos, el cáliz es campanulado, bilabiado, con pelillos, la corola es de 16 a 21 mm, quilla redondeada en la parte superior. El fruto es una legumbre cubierta de pelos largos, recta o ligeramente falcada, de 30 – 50 x 6 -11 mm, planas, con caras densamente vellosas. Las semillas numerosas, de color pardo oscuro con mamelón lateral. La extracción de la semillas se realiza mediante el trillado, cribado, aventado y separación densimétrica. El almacenamiento es en frío y en un ambiente seco. Florece desde enero hasta abril o mayo. Se le ha considerado como una especie independiente.

Cuidados del Cytisus baeticus 

Cytisus baeticus
Se cultiva en suelos ácidos, secos y soleados. Aunque es apto para todo tipo de suelos, pero prefiere los arenosos.
Resiste el ambiente marítimo y se utiliza en la jardinería y reforestaciones.
En cuanto a sus necesidades lumínicas, puede situarse en lugares de semisombra o con exposición directa al sol. Además, es capaz de soportar heladas, brisas marinas y tolera la polición.
La multiplicación se lleva a cabo por semillas que germinan de forma satisfactoria, siempre y cuando se recolecte tan pronto y se suavice con ácido sulfúrico antes de plantarlas.
Se puede realizar un ligero abono anual con compost.
La poda se puede realizar sobre las yemas laterales de las ramas del año pasado. Se hace una ligera poda de mantenimiento en el invierno para eliminar ramas secas, cruzadas o flores marchitas para poder tener una floración vigorosa.
No hay información fiable sobre qué tipo de plagas o enfermedades pueden afectar esta especie.
Quizás, poco se sabe sobre este arbusto, pero bien valdría la pena tenerlo en el jardín, ya que puede adaptarse a ciertas condiciones y no precisa de muchos cuidados para que pueda embellecer cualquier espacio verde con ese toque único de flores amarillas ¿Sabías sobre esta planta?¿Te gusta su forma y color?
Imágenes cortesía de: Paco Garin, Paco G.
 

Total
0
Shares
1 comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados