especies de la Digitalis

Digitalis, modo de propagación y especies

La Dedalera, también conocida como Digitalis, es un género compuesto por aproximadamente 30 especies distintas, todas ellas originarias de Asia, Europa y América. En estado natural, la Digitalis se halla en la sombra en los linderos de los bosques y, en ocasiones, invaden los terraplenes del ferrocarril. Esto se debe a la gran profusión con la que se esparcen sus semillas, las cuales prenden fácilmente.
Digitalis2
Quizás también te pueda interesar: La Hosta es interesante tanto por su follaje como por su floración

Modo de propagación

La Digitalis suele reproducirse a la perfección a través de la siembra natural, por lo que es la forma más fácil y sencilla de multiplicar. Esta operación no representa ningún tipo de dificultad y puede llevarse a cabo en primavera sin necesidad de proteger la siembra. En el transcurso de la primavera-verano, o bien, cuando las plántulas posean el tamaño adecuado para poder ser manipuladas, se repican en macetas o en bandejas esparciéndolas unos 15 cm. En otoño, hay que plantarlas al lugar definitivo, o bien, esperar a la primavera siguiente. Es importante mantener el compost siempre húmedo.
Digitalis1
Te recomendamos leer: La floración de la Lobelia es abundante ¡Conócela!

Especies de la Digitalis

  • Dedalera ambigua: también conocida como grandiflora, es una planta vivaz que puede llegar a alcanzar entre los 50 y los 90 cm de alto. Cuenta con hojas oval-lanceoladas, vellosas en el envés, dentadas y sésiles. Sus flores surgen en verano y son de color amarillo en el interior.
  • Digitalis dubia: esta especie puede llegar a alcanzar los 25 cm de alto. Es vivaz y cuenta con hojas oblongo-lanceoladas, formando una hermosa roseta basal. Su espiga floral lleva flores de color rosa-púrpura y surgen desde el verano hasta el otoño.
  • D. ferruginea: se trata de una especie bianual que puede llegar a medir hasta 1,50 m de alto. Cuenta con hojas lisas y lanceoladas o estriadas, que se reúnen en la roseta basal, aunque también las hay en el tallo floral, al menos en su parte inferior. Esta puede llegar a medir hasta 60 cm de largo y porta flores de color rosa amarronado que se abren en verano.
  • D. lanata: es una especie perenne y vivaz, originaria de la zona de los Balcanes que produce flores reunidas en un racimo largo de color blanco y rosa.
  • D. lutea: es una especie también conocida con el nombre corriente digital amarilla y se halla bastante difundida en las zonas boscosas y laderas pedregosas de la península. Es una planta vivaz de 1 m de altura que cuenta con hojas largas y estrechas y con flores amarillas o blancas de 2 cm de largo, que se abren en verano.
  • D. thaspii: es originaria de la península ibérica y ama los suelos calizos y el pleno sol. Cuenta con una altura de entre 60 cm y 100 cm. Sus flores son de color púrpura con el interior mucho más pálido. Florece entre los meses de verano.
  • D. purpurea: es una planta calcífuga, oriunda de Europa que puede llegar a alcanzar hasta los 120 cm de altura. Sus hojas son oval-lanceoladas y vellosas y sus flores son de color rosa, púrpura o blanco, con manchas marrones en el interior.

¿Te ha sido útil este post sobre la Digitalis? Deja tus comentarios.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados