Conozcamos a la Dionacea, la planta atrapamoscas

Dionacea, mejor conocida como Venus atrapamoscas, es una planta realmente exótica perteneciente a la familia Droseraceae. Esta planta atrapa a las moscas entre sus mandíbulas abiertas, dejándonos mudos a todos por su gran rapidez y certeza.

Venus atrapamoscas Dionacea

Quizás también te pueda interesar: Cómo atraer pájaros al jardín

Características de la Dionacea

Venus atrapamoscas es un espécimen que resulta difícil de cultivar, pues parte de su alimentación la obtiene a través de los insectos que come. También, suele alimentarse con trozos pequeños de carne y pescado. A pesar de ser un vegetal carnívoro, la planta no tiene un apetito insaciable, de modo que no debes alimentarla demasiado. Cada “boca” puede tragar solamente cinco veces, aproximadamente, antes de morir.

La Dionacea Venus atrapamoscas, también llamada Dionacea muscipala es la única especie del grupo de origen estadounidense, concretamente de Carolina. Sus hojas tienen una forma ovalada con bordes dentados. Cuando un insecto se posa en su mandíbula abierta, las dos partes de las hojas se cierran, quedando el insecto atrapado en su interior, que posteriormente, es disuelto mediante los jugos digestivos de la planta. Esta puede medir aproximadamente 15 cm y exhibir flores blancas en forma de estrella durante el verano.

Dionacea Venus atrapamoscas

La Venus atrapamoscas debe mantenerse caliente y húmeda, incluso durante la temporada de otoño-invierno. A pesar de que es una planta difícil de cultivar, realmente merece la pena. Es una planta apta para conservarla en un ambiente cálido y regulado como por ejemplo un recipiente de cristal o una botella. En caso de cultivarla en recipientes cerrados durante todo el año, tendrás que darle moscas o trozos de carne durante la primavera-verano, dado que en invierno no se desarrolla y, por ende, no precisa alimentarse. Cada una de las hojas posee un tallo con dos medias hojas en el extremo provistos de dientes.

Cuidados anuales

Durante la primavera y en verano utiliza un compost con partes iguales de musgo de esfagno (el cual puedes pedir en los centros de jardinería fresco) y turba. Comprueba que el compost no se seque y pon la maceta con la planta atrapamoscas dentro de otro recipiente con una capa de musgo para aislarla del frío y mantener siempre el compost húmedo. Las temperaturas en verano deben oscilar entre los 13 °C a los 21 °C. Mantén la planta húmeda y abónala una vez al mes. Durante el invierno, proporciónale un alto grado de humedad, ya que la temperatura nunca debe ser inferior a los 7 °C.

Propagación de la Dionacea

Planta carnívora

Divide la planta a comienzos de la primavera, plantando las divisiones en la mezcla de turba y musgo, y realiza el mismo procedimiento de los dos recipientes. Mantén las plantas en la sombra y en un ambiente cálido. Siembra las semillas en primavera en una mezcla de musgo fresco y turba y, mantenlas a 13 °C.

Te recomendamos leer: Plantas parásitas

Problemas de la planta atrapamoscas

Como la planta atrapamoscas deshace los insectos, no debes preocuparte por las plagas. Sin embargo, si percibieras que la planta se marchita, quizás se deba a falta de riego o frío excesivo, y es probable que no logre recuperarse. Si compras otra Dionacea, mantenla húmeda y caliente dentro de un recipiente de cristal o botella para que eso no suceda nuevamente.

Imagen cortesía de Pixabay y Quero Biología

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados