Eligiendo nuestro riego automático
Si bien, estamos en invierno, no está de más ponernos a pensar sobre lo que va a necesitar nuestro jardín cuando el calor regrese y el verano intente chamuscar todo nuestro césped y hermosas plantas.
Muchas veces regamos nuestro jardín de mala forma o definitivamente no lo hacemos por falta de tiempo, otros quehaceres y/o esperando que del cielo caiga alguna lluvia ocasional.
El riego, por ser una tarea casi diaria, nos priva de la libertad de por ejemplo salir varios días de vacaciones, lo cual nos pone en un dilema entre nuestro bienestar y disfrute y la conservación de nuestro jardín, que también forma parte de ese disfrute durante todo el año.
Gracias a que la tecnología ha ido avanzando mucho en este sentido, ya no tenemos que sacrificarnos tanto por la buena salud de nuestro jardín, ya que contamos con sistemas de riego automáticos disponibles en el mercado, que nos libran de la pesadilla diaria del regado. Pero la pregunta que nos toca ahora es, ¿cual es el más adecuado para mi?
Deberíamos siempre consultar un especialista, ya que el nos sabrá orientar de acuerdo a la superficie y potencia de aspersión de cada punta de riego, la cantidad de bocas que deberemos instalar y su correcta posición.
En cuanto a precios, la popularización de la tecnología, ha logrado que los precios bajen bastante y un sistema de riego sea cada vez más asequible.
Un sistema eficiente de riego, debe contar con regulador de caudal y presión del agua. También un temporizador para marcar inicio y fin del regado.
El tamaño de las bocas de aspersión también deberá ser adecuado con el tamaño del jardín que vamos a regar. Una boca demasiado grande, generará desperdicios innecesarios de agua y una demasiado pequeña, comprometerá la actividad haciendo sufrir las plantas y césped de nuestro espacio por falta de una correcta irrigación.
Como medida estándar, los aspersores pueden alcanzar de 5 a 12 metros a la redonda de superficie de aspersión, tomaremos en cuenta esto para la ubicación de muebles, plantas, accesorios y árboles de nuestro jardín.
La superficie de aspersión de una boquilla, debe superponerse con otra, para conseguir un solapamiento perfecto para una mayor eficacia. Los sistemas más avanzados vienen con regulador independiente de caudal y tiempo para cada sector de riego mediante electrovalvulas independientes.
En tanto los sistemas básicos poseen solo un temporizador y un regulador para toda la estructura de riego y son los mas apropiados para terrenos lisos con pocos accidentes u obstáculos o para jardines pequeños
Finalizando, debemos cerciorarnos que los aspersores no mojen las paredes de edificios cercanos al jardín, generalmente el agua constante genera hongos en la pared y eso estéticamente es bastante desagradable.
No debemos olvidar que el agua del riego llegue hasta plantas y macetas, ellas también necesitan agua. Para estas ultimas siempre un sistema de riego por goteo es más eficaz.
Consejos importantes para aprovechar al máximo un jardín urbano
Contenido del artículo Recomendaciones para crear un jardín urbano únicoBeneficios de la jardinería urbana Si vives en una…