Contenido del artículo
Durante la primavera, los finos tallos de Aporocactus se encuentran cubiertos con flores bellas que lucen fascinantes si colocas la planta en una cesta colgante, de manera que las colas caigan de los costados. Las especies de esta familia son originarias de Centroamérica y de México. El Aporocactus posee tallos que pueden llegar a medir hasta 1 m de largo. Continúa leyendo para conocer las especies de aporocactus y problemas.
Quizás también te pueda interesar: ¿Cómo es el cuidado de los cactus en el jardín?
Especies de Aporocactus
- Aporocactus flagelliformis: posee tallos colgantes que miden desde 45 a 90 cm de largo. Sus flores son de color carmesí y tienen forma de trompeta. Se abren en primavera y duran varios días. También existen híbridos sumamente llamativos que son un cruce entre dos especies: Aporocactus y Epiphyllum. Estos híbridos en su floración suelen variar desde el color rosa pálido al rosa más intenso, hay diferentes matices de rojo, damasco y anaranjado.
- A.mallisonii: muestra muchísimas flores de color rojo de hasta 7 cm de largo y aproximadamente 20 o más flores en cada tallo.
- A.conzatti: se trata de una planta enramada de color marrón verdoso con tallos gruesos de 2 cm o más, que puede llegar a medir 45 cm de largo. Los mismos se encuentran cubiertos con espinas cortas amarronadas. Las flores son de color rojo ladrillo y duran tres días.
- A.flagriformis: es similar a la primera especie que he descrito anteriormente, pero posee una menor cantidad de aréolas en tallos un poco más gruesos. Cuenta con espinas amarillentas y profusión de flores más rojas que el carmesí de 6 cm de largo.
- A.martianus: es una de las especies del Aporocactus de mayor tamaño, que cuenta con tallos erguidos irregulares de 2 cm de grosor, capaces de crecer más de 90 cm de largo. Los brotes se encuentran acanalados en toda su extensión y las aréolas presentan espinas de color marrón amarillento. Los grupos de flores suelen abrirse en primavera, variando del color rosa intenso al rojo brillante, mientras que los bordes de los pétalos internos son de color púrpura.
Problemas del Aporocactus
El exceso de riego en cualquier época del año puede provocar la podredumbre de las raíces y extenderse hacia los tallos. Una temperatura muy baja en invierno también es perjudicial. No olvides que los Aporocactus son plantas tropicales, por lo que tendrás que mantenerlos en un ambiente cálido y agradable. Ocasionalmente, el Aporocactus puede ser atacado por cochinillas y diversas plagas. Utiliza un insecticida sistémico para combatirlas cuando lo riegues.
Te recomendamos leer: Enfermedades y plagas más comunes de los cactus y las suculentas
La gran mayoría de los Aporocactus son muy fáciles de conseguir si acudes a un vivero o centro de jardinería.
Imagen cortesía de dornenwolf, parques alegres y maja dumat, todos los derechos reservados