Contenido del artículo
Fenestraria rhopalophylla (Fenestraria aurantiaca) también conocida como Planta ventana, Planta dedos de bebé o Fenestraria. Pertenece a la familia de las Aizoaceae. Siendo originaria del sur de África.
No dejes de leer: Echinocereus rigidissimus, cactus lleno de color y belleza
Características de la Fenestraria rhopalophylla
Planta suculenta que no supera los 5 cm de altura. Las hojas son verdosas, tubulares, en forma de clavo de un 1 cm de grosor con pequeñas traslúcidas ventanas.
Dichas ventanas ayudan a entrar la luz del sol, que por lo regular están cubiertas por arena.
Las flores son blancas o amarillas, de unos 3 cm de diámetro. Florece en el verano y parte del otoño.
Cuidados de la Fenestraria rhopalophylla
Planta de interior que se usa en macetas, balcones y terrazas de zonas con clima mediterráneo.
Prospera muy bien en una exposición a pleno sol, por lo que si no recibe suficiente luz muere. Además, es sensible a las heladas.
Es conveniente que tenga un período de reposo en el invierno con una temperatura que oscile entre los 8 a 14˚C.
El suelo puede ser una mezcla a partes iguales de tierra de compost y arena silica bien drenado. Es importante poner una capa de grava en la superficie de la tierra.
El riego debe ser de forma moderada en el verano. Lo ideal es que sea ligero en la primavera y dejar secar el resto de año.
Con respecto a la poda no requiere, así como de los abonos.
De los peores enemigos es el exceso de humedad, ya que podría ocasionar podredumbre de la planta.
Las plagas que podrían atacarla son los pulgones, las cochinillas, las babosas y los caracoles. Estos últimos pueden llegar a destrozarla en cuestión de horas.
Se puede multiplicar por semillas, esquejes de hoja o separación de hijuelos, considerando que al manipularla se puede romper con facilidad. Este trabajo se hace en el verano, colocando los hijuelos en arena seca para que puedan enraizar en la sombra.
¿Qué te parece?¿Te gusta? Sin duda una planta de pocas dimensión pero que luce espectacular en cualquier parte donde se le coloque. Así que no está de más animarse a tener un ejemplar de la Fenestraria rhopalophylla.
Ahora que si eres de los afortunados que disfruta de su presencia, no dudes en darnos unos tips para que luzca bella y sana.
Imágenes cortesía de: Cultivar413, Stephanie