Función del potasio plantas

Función del potasio en los procesos de las plantas

Función del potasio plantas

El potasio es un nutriente esencial para las plantas. Se considera uno de los tres macroelementos que las especies requieren en cantidades considerables (nitrógeno, potasio y fósforo).

Pero para entender mejor sobre el tema, vayamos a conocer la función del potasio en los procesos de las plantas. ¡Presta atención!

Papel del potasio en las especies

El potasio es un nutriente primordial e indispensable para el crecimiento saludable de las plantas y se clasifica como macronutriente, ya que las plantas absorben grandes cantidades del mismo. Una planta es capaz de absorber potasio del suelo en forma soluble (K+). El potasio tiene una gran movilidad en la planta y desempeña un papel primordial en la labor del agua. A diferencia de la mayoría de los nutrientes, el potasio no se convierte en moléculas orgánicas complejas, sino que actúa como un componente no proteico crítico para facilitar numerosos procesos. He aquí un breve listado:

Potasio plantas
  • Fortalecer las paredes celulares.
  • Graduar y mejorar la absorción de agua. El potasio que se acumula en las células de la raíz ayudan a que el agua entre a la raíz de la planta.
  • Regular la apertura y el cierre de los estomas. El potasio bombea de forma activa a las células protectoras para abrir los estomas. Como resultado, el potencial osmótico dentro de la célula minimiza y entra agua. Los estomas se cierran cuando se bombea potasio fuera de las células protectoras.
  • Influye en el proceso de fotosíntesis y la respiración. El potasio afecta el intercambio de gases en las plantas. Al graduar la apertura y el cierre de los estomas, ayuda a dosificar el intercambio de CO 2 y O 2 con la atmósfera.
  • Intervenir en ATP (síntesis de adenosín trifosfato), que todas las células utilizan para obtener energía.
  • Activar las enzimas. La activación de varias enzimas vegetales requieren potasio. Dicho nutriente cambia la estructura tridimensional de las enzimas y, da como resultado, un aumento a la velocidad de reacción y su afinidad por el sustrato.
  • Ideal para el metabolismo de las proteínas. La síntesis de proteínas se detiene cuando no existe un buen suministro de potasio para la planta.
  • Las plantas requieren potasio para la absorción y la utilización correcta de otros nutrientes. 

Deficiencias de potasio en las plantas

Diferentes cultivos pueden presentar varios síntomas de deficiencia. Pero el síntoma más común de la deficiencia de potasio en las plantas son quemaduras y una coloración amarilla en los bordes de las hojas. Mientras que el lado interno de la hoja permanece verde. Los bordes de las hojas se vuelven marrones y mueren.

Otros signos de deficiencia son:

Deficiencia potasio
  • Hojas muy pequeñas.
  • Bajo rendimiento de los cultivos
  • Mala calidad del rendimiento: uniformidad, tamaño, contenido de proteína y contenido de azúcar, entre otros.
  • Vida útil más corta.
  • Cultivo susceptible a las enfermedades.

Fertilización óptima con potasio

El suministro de minerales en forma de estiércol animal, compost y/o fertilizantes completará los niveles de potasio en el suelo al comienzo de la temporada. Sin embargo, la disponibilidad de potasio depende en gran medida de las condiciones climáticas. La planta solo puede absorber potasio cuando está suficientemente disuelto en la humedad del suelo. 

Las condiciones demasiado húmedas harán que el potasio se filtre con facilidad (sobre todo en suelos arenosos) y las condiciones relativamente secas reducirán la disponibilidad. Esto hace que aplicar un extra de potasio durante la temporada en forma de fertilizante foliar sea una opción muy interesante. El fertilizante foliar ofrece muchas ventajas, especialmente en cultivos como la patata, la remolacha y la cebolla, que tienen una alta demanda de potasio. 

Potasio suplementario orgánico

Si se busca algo orgánico, hay muchas maneras de complementar el césped o jardín con potasio sin utilizar fertilizantes químicos. Estas son algunas fuentes comunes de potasio orgánico:

Ceniza de madera
  • Abono. El abono está lleno de nutrientes, incluido el potasio, especialmente si se refuerza con cáscaras de plátano y otros desechos de frutas y verduras. Los compuestos de potasio en el abono son solubles en agua, lo que los hace fácilmente disponibles para las plantas, pero también es probable que se filtren de la pila de abono con el tiempo.
  • Ceniza de madera. La fuente original de fertilizantes “potásicos”, las cenizas de madera dura, se pueden usar directamente como fertilizante (aproximadamente un balde de 5 galones por cada 1000 pies cuadrados) o agregarse a la pila de abono para aumentar el contenido de potasio. La ceniza de madera también aumenta el pH del suelo, así que habría que realizar pruebas periódicas del suelo para asegurarse de que se mantenga equilibrado.
  • Harina de algas marinas. Disponibles secas o líquidas, las algas marinas ofrecen potasio al suelo en una forma de liberación bastante rápida.
  • Arena verde. Extraída de antiguos fondos marinos y es rica en varios minerales, incluido el potasio. Se utiliza como fertilizante y acondicionador del suelo, o se puede mezclar con abono.
  • Muriato de potasio (cloruro de potasio). Extraído de depósitos antiguos, este producto disponible comercialmente puede usarse como fuente natural de potasio, aunque el cloro que contiene puede dañar los microbios del suelo.
  • Sulfato de Potasa (sulfato de potasio). Más caro que el muriato de potasa, pero más seguro, ya que no contiene cloro. No todos los productos de potasa se consideran orgánicos, así que habría que asegurare de que el producto a utilizar esté aprobado por el Instituto de Revisión de Materiales Orgánicos (OMRI).
  • Sul-Po-Mag. Una variación de la potasa, Sul-Po-Mag es en realidad un mineral natural llamado langbeinita (sulfato de potasa-magnesia). Sul-Po-Mag es soluble en agua y conveniente, aunque no debe usarse a menos que su suelo también necesite azufre y/o magnesio.
  • Polvo de granito. Disponible en canteras de granito, el polvo de granito es una forma relativamente económica de agregar potasio y minerales al suelo. Dado que es roca triturada, este producto libera muy lentamente sus minerales y no es una solución rápida ni para la sequía. La deficiencia es más común en varios cultivos de frutas y hortalizas.

Toxicidad

La toxicidad del potasio no existe. Sin embargo, niveles excesivos de potasio pueden provocar rivalidad que conduce a deficiencias en otros nutrientes como el magnesio y el calcio. Si esto ocurre, es mejor probar el sustrato de cultivo y el tejido de la planta para determinar el contenido de nutrientes y, con ello, ajustar el programa de fertilización o la tasa de aplicación.

El potasio desempeña un papel clave en muchos procesos fundamentales para el crecimiento de las plantas y, por ende, tiene un impacto significativo en el rendimiento y la calidad.

Así como el potasio es un nutriente esencial para la salud de las plantas, el fósforo no es la excepción, por lo que es importante saber qué papel desempeña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados