La flor de la Gazania crea un gran estallido de color

Gazania, perteneciente a la familia de las compuestas, forma parte de un llamativo grupo de flores similares a las margaritas, que queda espectacular en macetas, ya que crea brillantes explosiones de color a partir de mediados del verano hasta finales del mismo, y en zonas cálidas, suele perdurar casi todo el año. Existen aproximadamente 16 especies y muchos híbridos de estas plantas herbáceas de crecimiento bajo de origen sudafricano.

gazania1

Quizás también te pueda interesar: El gladiolo despliega atractivos colores durante los meses estivales

Las flores de la Gazania son de larga duración y muy atractivas cuando se las planta en maceteros, jardineras, patios y terrazas. La Gazania splenders es una de las más populares y exhibe las flores más asombrosas. Se trata de una planta colgante de hoja color verde oscuro con flores grandes muy similares en las margaritas de color naranja intenso con manchas negras y blancas en la base, que forman anillos en torno a los centros de las flores.

Cuidados de la Gazania en primavera y verano

gazania

Planta tus Gazanias a inicios de la primavera utilizando un buen compost y colocando las plantas en macetas de 13 cm de diámetro. Cuando las plantes en maceteros de 45 cm de ancho, precisarás mínimamente tres plantas. El drenaje es esencial, por lo que deberás contar con una buena base trozos de tiesto en el fondo de la maceta. Riega el compost completamente y consérvalo húmedo durante toda la época de crecimiento. Las plantas tienen que abonarse cada dos o tres semanas durante la época de floración.

Cuidados de la Gazania en otoño e invierno

gazania2

La Gazania suele deteriorarse fácilmente a causa de las heladas y el clima invernal y la única manera de mantenerla viva durante todo el invierno, es llevándolas a un lugar protegido o un invernadero.

Otra alternativa es cultivar las plantas como si fueran anuales y eliminarlas en otoño. Si decidiste conservar tus Gazanias en el invierno, corta los tallos excesivamente largos en otoño y mantenlo ligeramente húmedo durante todo el invierno.

Coloca las plantas a una temperatura de entre 5 a 7° C y cuando el clima mejore, riégalas ligeramente mientras los brotes se desarrollan. No las lleves al exterior hasta que las heladas no hayan desaparecido.

Propagación a través de semillas y problemas

gazania3

Siembra semillas de la Gazania en compost especial a finales del invierno y cúbrelas ligeramente con una capa de arena fina. Riega el compost y coloca el recipiente alejado de la luz directa del sol y a unos 16° C. La germinación suele demorar entre 10-14 días y cuando las plantas sean lo suficientemente grandes como para poder manipularlas, plántalas en macetas de 8 cm de diámetro.

Recuerda no regar demasiado la planta, pues esto podría estimular la aparición del hongo gris, que ataca no solo las flores sino también las hojas. Si esto llegara a suceder, rocía la planta con un fungicida. Los trips también pueden atacar los tallos y el follaje en primavera. Por tanto, si los vieras, combátelos con un insecticida con base de piretrina.

¿Te ha gustado esta información sobre la Gazania? Deja tu comentario.

¡Comparte el post con tus amigos!

Total
0
Shares
1 comentario
  1. Demoraron en germinar 30 días las semillas de gazania. Los 3 últimos días con lluvias intensas y dejó barrosa la tierra que las contenía. Motivo por favor ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados