Contenido del artículo
El Gomero, también conocido como Ficus elástica Robx., es una de las especies más cultivadas en el interior del hogar por su capacidad de adaptación a distintas condiciones del medio. Originario de la India, puede llegar a alcanzar hasta 30 m de altura en su estado silvestre. Se trata un árbol ramificado con follaje persistente, hojas verdes, brillantes, coriáceas y simples.
Quizás también te pueda interesar: Descubre las características, los cuidados y cultivo de la Achira
Cuidados del Gomero
El Gomero progresa muy bien en un sustrato compuesto por siete partes de tierra negra, una parte de turba y dos partes de resaca de río, en recipientes de 20 cm de profundidad. Prefiere ambientes con buena luz solar directa durante la mañana. Se adapta muy bien en lugares oscuros, pero la luz insuficiente podrá inhibir su crecimiento.
Prospera con temperaturas de 25 °C y se adapta a los 8 °C y 30 °C como máximo. Es sensible al frío y debajo de los 8 °C empieza a perder sus hojas. El calor seco y las variaciones bruscas de temperatura lo perjudican. Tolera el ambiente calefaccionado, pero deberás rociar el follaje al menos dos veces por semana con agua de lluvia.
Riega abundantemente en verano y cada tres días, evitando el encharcamiento. El invierno, disminuye a una vez por semana y en ambientes calefaccionados riega dos veces por semana. La brotación se estimula con riegos de 15 días con una solución de 1 g de sulfato de amonio por cada litro de agua durante la primavera. Si quieres conseguir un ejemplar compacto utiliza 3 g de fertilizante compuesto, tipo 15-15-15, en primavera, sustituyendo al sulfato de amonio.
Como cultivar al Gomero
Escoge el ejemplar con el follaje parejo, el tallo erguido y cubierto con hojas desde la base. Las plantas jóvenes precisarán un tutor para crecer rectas. Cambia de maceta cuando la planta lo necesite y poda las ramas solamente para limitar su crecimiento en primavera.
El Gomero, en sitios amplios, puede llegar a vivir durante muchísimos años, llegando a alcanzar una muy buena altura. Si deseas multiplicar al Gomero, usa el esqueje de brote terminal, el acodo o el esqueje con una yema en primavera o en verano. No te olvides que prefiere vivir en un tiesto individual.
Como podrás ver, el Gomero es una planta rústica y fácil de adaptar en el interior. Si te ha gustado este post difúndelo en las redes sociales.