Contenido del artículo
El acolchamiento es una labor para complementar el cultivo, siendo la mejor forma de mantener las plantas sanas y libres de mala hierba.
Pero si aún no sabes de qué se trata, cómo colocarlo y los beneficios que aporta esta simple técnica a las plantas y hortalizas, a continuación te decimos qué es el acolchado el jardín y huerto para que puedas utilizarlo cuanto antes.
Qué es el acolchamiento y cuáles son los beneficios de aplicarlo correctamente
El acolchado o mulching es una técnica común en jardines y huertos. Básicamente se trata de cubrir el suelo con una capa de protección con el objetivo de evitar que el sol incida en el sustrato y evapore el agua. Incluso ayuda a mantener la temperatura interior y regula la aparición de mala hierba.
Son muchos los beneficios de tener un buen acolchado, no solo en el huerto, sino que también en macetas o carretes. Y aunque ya sabes su principal finalidad, no solo se limita al crecimiento de las malas hierbas.
He aquí un par de beneficios al aplicar el acolchado:
- Proporciona nutrientes al suelo y mejora la calidad, ya que al degradarse el acolchado se convierte en humus, lo que a su vez enriquece la tierra.
- Ralentiza el secado del sustrato y, por ende, minimiza la frecuencia de los riegos.
- Evita la erosión causada por el escurrimiento.
- Reduce la necesidad de utilizar herbicidas químicos o ecológicos, lo cual requiere una inversión de tiempo y dinero.
- Protege de las inclemencias del tiempo como frío, calor, viento, lluvias abundantes, evitando que el suelo se compacte.
- Le da un toque decorativo el jardín. Muchos acolchados tienen la doble función de protección y decoración.
- Evita el crecimiento de malas hierbas, olvidando tener que retirarla de forma manual.
- Evita la erosión causada por el escurrimiento.
Tipos de acolchados para mejorar el espacio verde
Encontramos una gran cantidad de acolchados, ya que a veces puede resultar complicado elegir el mejor para un determinado espacio exterior. Así que habría que diferenciar los tipos de acolchados que hay.
Acolchado mineral. Este tipo de acolchado es práctico para plantas que requiere mantener un alto nivel de temperatura en las raíces, ya que no solo es duradero y resistente, sino que también calienta el suelo. Puedes utilizar este tipo de acolchamiento colocando en el fondo de las jardineras, al ser estable y duradera va a actuar como aireante natural. Los más utilizados son guijarros, grava, puzolana, bolas de arena y piedra volcánica.
- Grava o arlita: ideal para proteger la tierra y retener la humedad en rosales, arbustos y setos.
Acolchado sintético. Tipo de acolchado más utilizado por su larga vida útil y además es una solución económica. Está fabricado con materiales duraderos y su estructura garantiza una resistencia al paso e incluso el de cortacésped. Algunos cuentan con un tratamiento anti-UV, por lo que mantiene una alta opacidad durante mucho tiempo. Se puede encontrar este tipo de acolchado en color negro, blanco, verde o marrón, por lo que se puede integrar a cualquier ambiente sin problema.
Existen otros tipos de acolchados sintéticos destinados específicamente a proteger y favorecer el crecimiento de cultivos. Los grosores son ideales para el cultivo de corta duración.
Acolchado orgánico o natural. Es uno de los procedimientos más comunes, ya que permite aprovechar materiales que encontramos fácilmente. Consiste en usar elementos vegetales, césped cortado, paja, hojas secas, corteza, restos de poda e incluso periódicos. Utiliza aquellos que se deterioran más rápidamente en plantas o cultivos de temporada y los más resistentes en plantas perennes como árboles, setos o arbustos.
Asimismo, encontrarás acolchamiento natural en formato de rollo, una gran alternativa hecha a base de lino prensado y cáñamo que resulta cómodo al momento de colocarse. Además, es biodegradable, por lo que solo tendrás que colocarlo y se irá degradando de a poco, ofreciendo nutrientes orgánicos al sustrato.
- Corteza de pino. Se usa directamente sobre la plantación. Existen de distintos tamaños de corteza y los más finos se emplean creando una película perfecta para evitar la nascencia de hierbas.
- Corteza de pino cribada: es todavía más fina y, con ello, se logra que el acabado sea aún más parejo. Ideal para zonas con plantaciones finas.
- Paja: es de la mejor para acolchados de huerto. Ahora bien, si es una paja que ha permanecido a la intemperie desde el año pasado e incluso ha tenido un período de descomposición, va a dar la función de acolchado, además de un aporte de materia orgánica a la tierra para hacerla más fructífera. Para lograr que la paja se descomponga lo antes posible se emplea un acelerador de compostaje con nutrientes para que las bacterias, hongos y algas responsables de dicha descomposición puedan alimentarse y realizar la función sin ningún tipo de inconveniente. Si no se utiliza este producto, tomaría los nutrientes de la tierra quitándoselo a las plantas.
- Restos de siega de césped. Se puede utilizar pata acolchado, siempre y cuando estos hayan pasado la primera fermentación, para que al tener contacto con la hierba no exista calor y tenga la temperatura normal.
- Triturado de ramas y restos de poda. Este tipo es ideal para árboles. Las ramas trituradas son ricas en celulosa y carbono. La degradación es lenta, por lo que al colocarla alrededor de los troncos no se debe preocupar por la maleza y el abonado.
Sugerencias para colocar el mulching
Es un procedimiento muy sencillo, aunque debe realizarse a conciencia. Uno de los errores más comunes, es colocar el acolchamiento justo encima de la base de los árboles y las plantas, lo que fomenta la proliferación de plagas, pudrición y enfermedades. Así que es importante mantener el mantillo un poco alejado de la base de las plantas para que favorezcan la circulación del aire alrededor del tallo.
Si eliges acolchado natural como corteza, paja o hojas, la capa deberá tener unos 7 cm, para aportar la opacidad necesaria. Habrá que ir reforzando el acolchado de manera periódica con nuevas capas a medida que veas que se deterioran. Si colocas mulching sintético, bastará con poner una capa y fijarlo con grapas de fijación.
La climatología también es importante, ya que habría que elegir una u otra solución. Si la zona donde se requiere es ventosa, lo aconsejable es fijar el acolchado con grapas para evitar que se levante. Si hiela de manera habitual durante el invierno, asegúrate de no colocarlo encima de la tierra helada, ya que retrasa el deshielo, lo que puede afectar a las raíces de las plantas.
El mejor momento para colocar el acolchamiento, es sin duda la primavera y verano. En primavera, las temperaturas suben y también la tierra, por lo que es un buen momento para crear el acolchado o cambiarlo.
El uso de mulch de melón se ha vuelto una práctica muy
común de la agricultura moderna. Esta técnica aumenta los rendimientos y
la calidad de los frutos a la vez que reduce las poblaciones de insectos y la presencia de
maleza.
De esta manera, están en óptimas condiciones durante los meses en los que más disfrutas de tu espacio exterior. Habría que colocarlo después de las últimas heladas mientras notas que el suelo todavía está húmedo. En verano y durante los meses de más calor, el acolchado actuará acumulando la humedad de noche y los riesgos. De tal forma que ayuda a mantener el suelo nutrido por más tiempo.
Paso a paso para colocar el mantillo
Aunque ya se mencionado que es una labor muy fácil, basta con seguir el paso a paso para lograrlo de manera eficaz:
- Eliminar las malas hierbas. Basta con eliminar la mala hierba más grande y la que encuentres a simple vista. El acolchado terminará con las más pequeñas y débiles al bloquear el paso de la luz. Ten en cuenta que el acolchamiento no es un herbicida y la mala hierba podría volver a crecer si no la retiras bien antes de colocarlo. Asegura que las plantas y cultivos que han comenzado a crecer, de lo contrario podría desenterrar accidentalmente algo que todavía no haya brotado.
- Extiende el acolchado. Utiliza las manos y asegura de dejar el espacio suficiente para que el tallo respire. Si lo necesitas, fíjalo con grapas para asegurar que quede bien colocado.
- Riega tras colocar el manto. Este paso es opcional, aunque se recomienda para empezar a hidratar el suelo y aportar peso.
Como te podrás dar cuenta, el acolchado es la mejor forma de mantener las plantas sanas, por lo que vale la pena incorporarlo a nuestros jardines y huertos. Así que solo basta con elegir el mejor material para cada caso y empezar cuanto antes. De igual forma, no está de más conocer los beneficios de la corteza de pino para el jardín, ya que puede ser una opción para el mulching.