Contenido del artículo
Si has decidido adoptar a un perro ¡Te felicito por ese gran gesto! Te espera un mundo repleto de aventuras, travesuras y de responsabilidades, como su alimentación.
Para muchos dueños, elegir la comida del perro no significa un dilema. Sin embargo, para otros si lo es. Así que a continuación, te damos una guía completa de la alimentación para perros para que vayas a la segura.
Consejos para alimentar al perro
Si amas a tu perro, seguramente querrás que crezca saludable y feliz. Por tanto, preocúpate por su alimentación y ten en cuenta la regla básica que es, darle una comida de entre 2 y 3% de su peso al día. Echa un vistazo a esta tabla:
PESO EN KG / CANTIDAD DE ALIMENTO EN GRAMOS
Perros razas pequeñas
PESO DEL PERRO | CANTIDAD DE ALIMENTO |
1 – 5 kg | 35 – 100 g |
5 -10 kg | 100 – 150 g |
Perros razas medianas
PESO DEL PERRO | CANTIDAD DE ALIMENTO |
11 – 25 kg | 160 – 300 g |
25 – 35 kg | 300 – 380 g |
Perros razas grandes
PESO DEL PERRO | CANTIDAD DE ALIMENTO |
36 – 45 kg | 400 – 470 g |
45 – 70 kg | 470 – 630 g |
Tipo de comida. Es importante que alimentes a tu mascota con comida húmeda y seca. La húmeda es mucho más sabrosa y la seca es excelente para los dientes y las encías. Por otro lado, la comida orgánica es un tanto cara, por lo que muchas personas deciden no comprarla. No obstante, esta tiene más nutrientes y además se encuentra libre de hormonas, antibióticos y pesticidas.
Para que la comida de tu perro no se desperdicie ni tampoco pierdas dinero, no compres bolsas grandes, ya que quizás la rechace. Compra una bolsa pequeña y mantente atento si percibes algún comportamiento inusual, diarrea, constipación, vómitos, falta de energía, alergia y pérdida de pelaje u opacidad. Recuerda que un perro saludable debe tener un pelaje brilloso y suave. Si notas algún cambio, consulta con tu veterinario.
Hora de comida. Lo ideal es que coma dos veces, una en la mañana y otra a la tarde o noche. Si colocas su comedero en el suelo y tu mascota no tiene ganas de comer, guarda el alimento y al rato vuélvelo a colocar para que coma. Disponle un bebedero para que siempre se mantenga hidratado y, de preferencia, trata de darle de comer siempre al mismo horario.
Aspectos para elegir el mejor pienso
El perro es más que una mascota y, por ello, requiere de una nutrición correcta. Según expertos, un pienso de calidad puede hacer la diferencia para que el perro esté sano. Así que es importante considerar varios aspectos para elegir el alimento ideal.
- Edad. La edad es fundamental, ya que las necesidades son distintas. Según la edad de tu perro va a requerir ciertas cosas. Por ejemplo, si es un cachorro le ayudará a desarrollarse, en cambio si es un adulto, es necesario cuidar de sus articulaciones y de más órganos.
- Tamaño. La alimentación del perro dependerá en gran medida de su tamaño. No solo se habla de la cantidad, sino también de la composición nutricional del pienso.
- Peso. El peso también es primordial. Hoy en día, las mascotas también se ven afectadas por ciertas enfermedades como la obesidad. Es por ello que el pienso debe ser el correcto. Así que si el perro tiene un apetito voraz o está esterilizado, quizás un pienso light es lo mejor.
- Actividad física. Este punto va de la mano con el anterior. El perro puede comer mucho, pero si tiene una actividad física va a requerir más energía. Así que lo ideal es acudir con el especialista para saber cómo llevar la dieta correcta.
Además de todos estos aspectos ya mencionados, hay otras recomendaciones que se deben considerar como las alergias. Hay veces que un pienso inadecuado puede generar problemas de intolerancia en el perro. Por ello, habría que acudir con el especialista para conocer más sobre el tema e ir a la segura. Como te darás cuenta, todo es importante en tu mascota, por lo que es necesario darle la importancia que merece en su alimentación.
Así que si notas que algo no va bien, es momento de acudir con los expertos para que puedan asesorarte. Ahora que si estás por agrandar la familia con un lindo perro, no dudes en tomar en cuenta estos aspectos para que esté sano y bien alimentado.
Frutas aptas y prohibidas para el perro
Cada vez se rompen más las reglas en la alimentación del perro. Esto puede generar problemas a la larga y con desenlaces fatales, si no se tienen los conocimientos necesarios. Por ello, es importante conocer qué frutas pueden llegar a dañarlo y cuál son las más idóneas.
Frutas para consumo
A continuación, conoce el listado de las frutas que son idóneas para tu mascota. Solo ten en cuenta que es mejor desechar las semillas, ya que pueden llegar a intoxicarlo.
- Manzana. La manzana es buena para los perros. Pero es necesario tener en cuenta que lo mejor es dársela 2 veces por semana, ya que puede subir su nivel de azúcar.
- Piña. La pina/ananá debe consumirse con moderación para evitar esas subidas abruptas de azúcar. Incluso es buena como tratamiento en perros que comen heces.
- Fresa. Las fresas/frutillas son una fuente de vitaminas, minerales y fibra. Sin embargo, pueden tener alergénico que causan reacciones adversas en el perro. Así que pueden consumirla, pero si la mascota desarrolla alguna reacción es mejor retirársela.
- Naranja. La naranja les aporta una buena dosis de vitamina C. Pero al ser altas en ácido cítrico, puede generar diarrea en algunas razas, sobre todo si se les da con mucha frecuencia.
- Plátano. El plátano les agrada mucho a los perros y les hace mucho bien, pero debe suministrarle de vez en cuando.
- Sandía. La sandía es una fruta que les agrada a las mascotas y más que nada es por ser muy refrescante.
Frutas prohibidas
- Aguacate. El aguacate no es considerado tóxico en cantidades pequeñas, pero si se da constantemente o grandes cantidades puede llegar a ser mortal. Esto se debe a que esta fruta tiene persina, siendo un fungicida natural.
- Uva. Las uvas son muy nocivas para los perros y, en caso de que las lleguen a consumir en grandes cantidades, puede generarles un daño considerable en el riñón a la vez que les causa un fallo renal y la muerte.
- Pasas. Las pasas provocan el mismo daño que las uvas, por lo que es mejor que estén alejadas de tu mascota.
- Nuez. Las nueces no son buenas para la mascota, ya que cuentan con una proporción elevada de fósforo que puede provocarle cálculos en la vejiga. Lo que suele pasar con la mayoría de los frutos secos, causándoles vómitos, dolor muscular e hinchazón en las articulaciones.
Alimentos tóxicos para perros
Los perros precisan una dieta variada y equilibrada para que su alimentación sea la adecuada y sabemos que los piensos cumplen muy bien esta función. Por tal motivo, no hay que recompensarlos o hacer que coman comida casera rica en grasas, pues hay algunos alimentos tóxicos para perros que pueden causarle la muerte. Muchos de los alimentos que nosotros comemos no son apropiados como:
- Huesos. Aunque los perros aman morder huesos, es importante que elijas otras alternativas que hay en el mercado como los huesos prensados. El problema de los huesos es que estos pueden provocar rotura de dientes, ahogo y alteraciones del sistema digestivo. Incluso, pueden perforar las paredes gastrointestinales.
- Leche y derivados lácteos. Cuando los perros finalizan de tomar leche materna, la cantidad de enzima que se encarga de digerir la lactosa reduce significativamente. Por ello, los perros pueden tener diarrea de adultos cuando consumen lácteos e incluso desarrollar intolerancia a la lactosa.
- Especias. No le des comida con una gran cantidad de sal o condimentos, porque pueden sufrir alteraciones electrolíticas.
- Carne cruda y embutidos. Estos productos puede generar desde alteraciones leves gastrointestinales, digestiones pesadas, vómitos, diarrea, problemas pancreáticos y hasta la muerte.
- Pienso para gatos. Aunque a los perros les fascina el pienso para gatos porque es mucho más delicioso que el de ellos, este cuenta con más cantidad de proteínas, por lo que no es apropiado para los perros.
- Hierba. Los perros suelen comer hierba cuando salen a pasear, pero esto no es apropiado, dado que vomitarán la hierba porque irrita el estómago y, con ella, puede que expulsen parásitos. No obstante, esto no es una solución para desparasitar a un animal porque puede generar síntomas digestivos.
- Ajo y cebollas. Son alimentos tóxicos para perros, por lo que no deben ingerir ni siquiera una pequeña cantidad. El principio activo de ambos alimentos oxida los glóbulos rojos de la sangre y hace que se rompan.
- Chocolate. Una cantidad de 60g de chocolate negro en un perro de 10 kilos puede causar la muerte. Cuanto más puro es el chocolate, más cantidad de cafeína y teobromicina tendrá.
- Uvas y pasas. Ambos alimentos pueden generar un fallo renal agudo por su contenido en ocatoxina, sustancia incapaz de metabolizar por ellos.
- Caramelos. El consumo de golosinas puede generar hipoglucemia y fallo hepático fulminante.
Razones por las que el perro come hierba
Seguramente al llevar al parque o jardín al perro te das cuenta que ha comido hierba, pero quizás te preguntarás si es normal o qué lo lleva a ver tan apetecible ese pasto. Todos los perros en algún momento lo han hecho, en distinta medida y puede resultar hasta un tanto repugnante que seguido a esa acción vomiten esa hierba sin digerir. He aquí las razones:
Comen hierba para purgarse. El motivo más común es que los perros van en busca de esa planta como un remedio natural a cierto malestar de estómago, ya sea porque tienen dolor o han comido algo que los hace sentirse mal y buscan purgarse para poder liberarse de esa molestia.
Les gusta el sabor de la planta. Algunos perros comen vegetales como la lechuga o ciertas frutas por la única razón de que les agrada su sabor y lo consideran un alimento rico y refrescante. Así que a manera general, si uno hace algo con frecuencia, es por que le gusta y se siente bien, por lo que el perro no es la excepción
Por deficiencias en la alimentación. Otro motivo, es que al no conocer con exactitud las cantidades de hidratos de carbono y proteínas que necesita ingerir a diario el perro, puede que lo lleve a un consumo ocasional de pequeñas cantidades de hierba y plantas con un aporte de minerales y vitaminas.
Pero también pueda que su dieta sea demasiado monótona, por lo que esa mascota se aburre y quiere variar el sabor. Incluso el alimentarse con solo un tipo de comida debilita la flora intestinal, siendo la hierba un complemento alimenticio natural que va adquirir por si mismo.
Al tener hambre comen hierba. La hierba es rica en fibra, lo que a ciertos perros les parece muy agradable, además de su efecto saciante. Así que si la mascota tiene hambre, quiere llenar el estómago aunque sea con plantas.
Comportamiento heredado. Si bien es cierto que los lobos y otros depredadores comen hierba. Los perros también ingieren esas plantas y esto lo hacen como un comportamiento heredado de sus antepasados (al igual que el dar vueltas antes de acostarse). Quizás, un hábito que se encuentra bien arraigado a su memoria.
No hay evidencia alguna que sea malo que el perro coma hierba. No obstante, es indispensable tener siempre en la mira a esa linda mascota para evitar que el consumo de plantas sean tóxicas, con pesticidas y que no sea como un hábito inusual, es decir, que coma de manera compulsiva (más de la que ingiere normalmente). En caso de ser así, acude al veterinario para una valoración minuciosa.
La alimentación del perro requiere la misma atención como la nuestra, ya que su salud va a depender en gran medida de ello.
Así que una buena forma de cuidar a tu perro, es con una buena alimentación. Por ello, no dejes de seguir estas pautas y acude con el veterinario de manera periódica. Recuerda que también es importante conocer todo con respecto a las casetas, ya sea para exterior e interior para que el perro pueda disfrutar, estar sano y feliz.