Gymnocalycium mihanovichii injertado

Gymnocalycium mihanovichii injertado, variedad de cactus carente de clorofila

Gymnocalycium mihanovichii injertado también conocido como Gorra amarilla. Pertenece a la familia de las Cactáceas, que está integrado por más de 60 especies de cactus. Procede del sur de América latina, el cual presenta mutaciones genéticas carentes de clorofila.

Gymnocalycium mihanovichii injertado

No dejes de leer: Hatiora salicornioides, cactus epífito que carece de espinas

Características del Gymnocalycium mihanovichii injertado

Cactus de forma injertada de dos plantas (Gymnocalycium mihanovichii y por lo regular del hylocereus). La parte superior en tono rosa, rojo, amarillo y naranja, mientras que el resto de color verde.

Cuidados del Gymnocalycium mihanvichii injertado

Gymnocalycium mihanovichii injertado cactus

Es una especie que se puede usar como planta de interior en macetas.

Precisa de una exposición a semisombra, ya que  el sol directo puede dañar el globo superior. No suele tolerar temperaturas inferiores a los 8˚C.

En cuanto al suelo, este puede ser una combinación de 1/3 de arena silícea con 2/3 de mantillo de hojas y un óptimo drenaje para que se desarrolle de forma correcta.

El riego deberá ser moderado en la primavera y el verano. Mientras que en el invierno muy escaso.

El abono debe ser ligero y realizarse cada tres meses con un fertilizante especial.

Es una planta muy resistente al ataque de plagas y enfermedades. Sin embargo, su período de vida es de dos años, ya que habría que volver a injertarles otra gorra.

Se multiplica por la parte colorida, ya que podría emitir hijuelos o incluso dar flores de color pálido.

  • Para poder injertar primero debes cortar un trozo del tallo verde (unos 10 cm). Dejar secar la herida y colocar en la tierra.
  • Cuando haya enraizado, realiza una incisión en la parte superior y pon el hijuelo que extraigas del globo superior de un cactus.
  • Asegúrate de que queden bien unidos para que con el pasar de los días vaya soldando y, con ello, obteniendo sus propios cactus injertados.
  • Se pueden injertar todo el año, pero la mejor época para efectuar el injerto es en la primavera y el verano. Ahora que si se va a injertar en otra época, lo ideal es dejar por más tiempo la sujeción porque los tejidos demoran más en soldar.

¿Qué te parece esta especie?¿Te gusta? pero ¿Acaso ya has realizado tu propio injerto? Si es así, no dejes de contarnos cómo te fue.

Total
1
Shares
2 comentarios
  1. Hola! Pero esa bola roja del cactus, sin injertar se mantiene siempre rojo o se transforma en verde con el tiempo? Pq si no es así, pq nunca se vende solo la parte roja?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados