Contenido del artículo
Si deseas obtener plantas nuevas sin gastar ni un centavo, a continuación, te contamos cómo hacerlo a partir de la división de esquejes de hoja, tanto sea con peciolo, completas o con trozos de hojas. ¡Es fácil y divertido!
Quizás también te pueda interesar: Sansevieria, una planta de interior con muchos beneficios
Hacer esquejes de hoja con peciolo
Para propagar hojas con peciolo, corta una hoja de planta, junto con un trozo de peciolo de 13-25 mm, utilizando la cuchilla de alféizar o un cuchillo afilado. Introduce el extremo inferior del tallo en hormonas de enraizamiento y después insértalo en la bandeja o maceta. No olvides que de cada hoja podrás obtener varias plantas. Afírmalas y riégalas y echarán raíces en 6 semanas y brotes a las 10 semanas.
Usando hojas completas
Las plantas suculentas son fáciles de propagar a partir de sus hojas. Simplemente tendrás que cortar hojas enteras y carnosas de la planta madre y dejar que la salvia se seque durante 24 horas. Después, insértalos en el compost hasta una cuarta parte de su longitud y riégalas. Agrega un fungicida y cubre una bandeja con un plástico transparente, asegurándote de que no toque las hojas. Las raíces empezarán a aparecer transcurridas las dos o tres semanas.
Si vas a propagar la Begonia rex y la Begonia masoniana a través de esquejes de hoja, deberás cortar una hoja entera y colocarla sobre una superficie plana con la parte interna hacia arriba. Hazle unos cortes a lo largo de cada nervio, en donde se une con el otro; aproximadamente 12, dependiendo del tamaño de la hoja. Riega el compost y coloca una hoja con la superficie forzada hacia arriba sobre el compost, fijándola mediante dos grapas.
Cubre la bandeja con una bolsa plástica transparente o ponla en un propagador y mantén la temperatura a 21 °C. Las plántulas empezarán a formarse a partir de cada corte transcurridas unas cinco o seis semanas.
Usando hoja de trozo
Para lograr un mayor número de plantas, podrás cortar una hoja de Begonia rex o sus especies afines en trozos pequeños. De esta manera, obtendrás plantas numerosas de cada uno de ellos. Escoge una hoja grande de Begonia y córtalas en cuadrados de 2,5 cm de ancho. Realiza cortes en los nervios, en el sitio en donde se une con otro, tal como lo has hecho haciendo uso de una hoja entera.
Como la Begonia masoniana es un tanto arrugada, para mejorar el contacto con el compost, lo mejor será insertar cada trozo en posición erguida, la mitad de su longitud. Asegúrate de insertar en el compost el nervio partido más grande. Este también es el mejor método para propagar las plantas suculentas.
Quizás también te pueda interesar: Begonias: Extraordinarias hojas, texturas y colores
Cuando las plántulas estén bien asentadas, podrás tratarlas como plantas maduras.
¿Qué te ha parecido el post? Déjanos tu comentario 🙂