Hierba gatera

La Hierba Gatera produce flores de color azul lavanda

La Hierba Gatera es un género que se encuentra compuesto por 150 especies de plantas vivaces y anuales. Este nombre vulgar proviene del fuerte olor que despide y que suele atraer a los gatos. Cuenta con tallos erguidos, ramificados, con hojas simples, opuestas, y con los bordes dentados. Las flores surgen en racimos terminales verticilados. Las flores se encuentran formadas por un clic tubular con cinco dientes iguales y oblicuos; la corola es bilabiada con el labio superior plano, erguido y bífido; mientras que el labio inferior presenta tres lóbulos, con el central más grande y cóncavo y los laterales pequeños.
Hierba gatera
La Hierba Gatera, también conocida como Nepeta o menta de gato, suele presentar un follaje verde grisáceo persistente, con flores azul lavanda, que se abren durante el verano. Esta planta se utiliza preferentemente en borduras y primeros planos de platabandas, rocallas, y en sitios donde es precisa una decoración floral pequeña.

Cuidados culturales de la Hierba Gatera

Gato en hierba gatera
Se trata de una planta vivaz que tolera cualquier tipo de suelo, siempre y cuando, este sea ligero y posea un buen drenaje, dado que en suelos pesados y con mal drenaje degenera rápidamente y muere.
Posee una altura variable, entre 20 y 90 cm, aunque las especies más frecuentes no superan los 50 cm. Toleran en cierta medida los fríos invernales, siempre y cuando, la bajada de temperatura no sea demasiado fuerte y prolongada. Es una planta melífera, que según la tradición posee algunas propiedades curativas, por lo que en la antigüedad era utilizada como remedio casero.
Te recomendamos leer: Evita que los gatos arruinen el huerto con estos simples métodos

Propagación de la Nepeta

Hierba gatera1
La hierba gatera se puede multiplicar fácilmente a través de los métodos normales reproducción, es decir, mediante semillas, esquejes y división de la mata existente.
La siembra se efectuará en primavera, bajo protección, y las plántulas deberán trasplantarse a pequeñas macetas en cuanto tengan el tamaño apropiado para poder ser manipuladas sin problemas.
Los esquejes surgen en verano, luego de la floración, aprovechando la poda que se efectúa a toda la planta: los esquejes se introducen en bandejas con suelo arenoso, y estas se instalan en cajonera frías. La división de la mata existente se puede hacer en primavera, plantando directamente en el sitio definitivo los trozos obtenidos, sin necesidad de pasar por una maceta o vivero.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados