Contenido del artículo
El tener un jardín con plantas sanas y libres de plagas, es el objetivo que todo jardinero quiere tener. Para lograrlo habría que conservar un equilibrio natural entre las plagas y las enfermedades del cultivo.
Por ello, existen ciertos insectos benéficos para el jardín y el huerto que pueden contribuir a la causa. Así que el crear un jardín con las condiciones necesarias, va a ayudar a tener a los enemigos naturales de las plagas y, con ello, podrá crear un entorno en balance.
Insectos con grandes virtudes para el jardín
Estos animales pueden ayudar a controlar las plagas más peligrosas que terminan con el área verde, evitando que se propaguen y terminen con tantos años de arduo trabajo.
Mantis religiosa. De un aspecto refinado y a la vez temido, es un predador por excelencia. Así que no será raro verlo en el jardín cuando la temperatura está elevada casi por encima de los 30˚. Eso sí, no se puede decir que es muy selectiva en su dieta, ya que va a devorar insectos perjudiciales y benéficos. Dentro de sus favoritos está la larva, la chinche, el saltamontes y los áfidos, entre otros.
Avispa. Son insectos muy temidos por las personas, pero pueden ser animales que ayudan a exterminar las plagas del jardín, siempre y cuando se sepan controlar. La mariposa de la col, insecto que puede llegar a cometer grandes perdidas y arruinar el huerto de una forma devastadora, es precisamente la avispa, la cual termina con ella en un dos por tres.
Mariquita. Estos insectos, aparte de ser agradables a la vista, pueden resultar un excelente método de control natural para evitar la aparición de pulgones o ácaros en las plantas. Incluso las crisopas verdes son ideales contra las garrapatas y las larvas del escarabajo.
Mariposa. Las mariposas son insectos muy beneficiosos para las plantas. Además de su color y su espectacular belleza, hacen que sean de los mejores insectos a los que se les de la bienvenida en el jardín. Es un gran polinizador que se posan en las flores y llevan el polen a otras para generar semillas nuevas y poder conseguir el crecimiento de nuevas plantas de forma natural. Al igual sus larvas, sirven como alimento para otros insectos benéficos.
Libélula. Son insectos de un diseño aerodinámico y especialistas en atacar las plagas de mosquitos y sus larvas para alimentarse. Así que si hay un estanque en el jardín, este depredador tendrá mucho para cenar.
Araña de jardín. Es un depredador que ayuda a mantener el ecosistema en balance entre la población de insectos que rondan el huerto o el jardín.
Ciempiés. Es un depredador por excelencia, al alimentarse de insectos dañinos para las plantas. Lo único es que requieren de suelo húmedo y piedras que les permita refugiarse. Siendo el perfecto guardián del jardín.
Crisopa. Es el destructor número uno de la mosca blanca. Depositan sus huevos en las larvas de la mosca y al nacer empiezan a comérselas. Al colocar botellas en el jardín, le servirá de protección a la crisopa para que pueda pasar el invierno.
Consejos para atraer a los insectos beneficiosos al jardín
La mejor forma de atraer a estas especies benéficas, es proporcionándoles un hogar adecuado. En la mayoría de los casos bastará con formar un seto alrededor del jardín con plantas que los atraigan. Pero también puedes seguir estos simples consejos para que lleguen al jardín.
- Puedes hacerles casas y distribuirlas por los espacios verdes, algo muy fácil de hacer.
- Mantén un pequeño plato de agua en tu jardín para tus nuevos amigos.
- Proporciona piedras y mantillo para darles sombra y refugio.
- Cultiva una gran variedad de plantas para aumentar la diversidad de tu población de insectos.
- Asegúrate de investigar qué insectos son malos y cuáles son buenos. No querrás empezar a matar accidentalmente a un insecto que está haciendo una gran labor en tu jardín. Y viceversa, no querrás dejar que los insectos dañinos se apoderen de tus espacios verdes.
- Mezcla las plantas que atraen a los insectos buenos con tus otras plantas para asegurarte de que visitarán todos los rincones de tu jardín.
- Deja algunas zonas con césped alto para atraer a una gran variedad de insectos.
- Asegúrate de no utilizar un exterminador de insectos cerca del jardín.
Beneficios que aportan los insectos
Aunque no lo creas, estos pequeños insectos aportan grandes beneficios. Pero sino sabes mucho al respecto, aquí te enlistamos los más importantes:
- Producen bienes como la miel, la seda, los tintes o las pinturas.
- Favorecen la polinización de las plantas. Estos llevan el polen de una flor a otra, sirviendo de fertilizante para las plantas y favoreciendo la formación de frutos y semillas.
- Algunas picaduras se utilizan como remedio para enfermedades como la artritis.
- Extractos que se obtienen a través de algunos de sus productos, se usan para la medicina y la cosmética.
- Utilizados para el bioanálisis de residuos de insecticidas en hortalizas y frutas.
- Empleados como indicadores de la contaminación en aguas.
- Predadores. Existen algunos insectos que benefician en gran parte a la agricultura. Estos insectos se alimentan de otros tipos de insectos que pueden ser los causantes de plagas para los cultivos.
- Contribución ecológica. El uso de insectos para acabar con algunas plagas biológicas hace que se elimine, de cierto modo, el empleo de insecticidas.
- Insectos que se alimentan de animales en putrefacción. Estos insectos ayudan directamente a la limpieza de suelos afectados por la putrefacción de los cuerpos de animales muertos o plantas en descomposición.
Los insectos benéficos cumplen una serie de funciones ecosistémicas, aportando un equilibrio. Aunque algunos sean poco conocidos, puede ser algo clave para la humanidad.
Ahora que ya conoces aquellos insectos que resultan benéficos para el jardín, no dudes en considerarlos y, con ello, combatir plagas y enfermedades sin el uso de agentes químicos. Solo hay que mantener un equilibrio de estos animales para no alterar el ambiente. Recuerda que puedes construir un hotel de insectos en el jardín para una mayor presencia de estos y que todos salgan beneficiados.