Inspeccion-y-mantenimiento-juegos-infantiles

Inspección y mantenimiento de los juegos infantiles

Los parques infantiles resultan benéficos para divertirse y aprender a relacionarse con otros niños a la vez que ayuda a desarrollar psicomotricidad e imaginación.

Sin embargo, es muy importante que los niños puedan hacer un uso correcto de los juegos para que se conserven mejor. Del mismo modo, también es primordial la inspección y el buen mantenimiento de los juegos infantiles. He aquí una guía para lograrlo.

Inspección de las áreas infantiles

La seguridad durante el juego es vital cuando hablamos de áreas infantiles. Estos equipamientos soportan mejor el paso del tiempo con una buena planificación de las tareas de mantenimiento preventivo.

La alarma se enciende cuando existen desperfectos como maderas astilladas, pinturas deterioradas, suciedad, pisos que han perdido su capacidad de absorción, tornillos visibles, estructuras debilitadas, desajustes de piezas, roturas y desaparición de componentes. Así que el tener este escenario puede ocasionar un accidente.

Una alternativa sostenible consiste en recuperar y restaurar materiales y componentes. Así que, en definitiva, habría que seguir las indicaciones de los fabricantes que permitan una adecuación de las áreas infantiles con el único fin de devolver la seguridad a estos espacios lúdicos y proporcionar una vida útil a los equipamientos.

Se recomienda realizar 3 tipos de inspecciones a los juegos infantiles:

  • Inspección de rutina (de 1 a 30 días máximo).
  • Inspección funcional (de 1 a 3 meses).
  • Inspección anual. 

Inspección de rutina

Aunque existe una frecuencia recomendable no superior a los 30 días, dicha periodicidad debería ser adaptada según los factores como el clima de la zona, la densidad de uso y el grado de vandalismo, entre otros factores. La inspección de rutina permite identificar riesgos evidentes que pueden ser por actos vandálicos, el uso o las condiciones meteorológicas.

Inspección funcional

Se debe realizar al menos una vez cada tres meses. Es una inspección más profunda y consiste en checar el funcionamiento y la estabilidad del equipo, sobre todo, detectar el desgaste de los mismos. Aquí habría que revisar los elementos de los juegos, centrándonos en el desgaste y comprobando su buen funcionamiento.

Áreas de juego

  • Eliminar los elementos que puedan provocar lesiones.
  • Comprobar que el piso, en caso de poseerlo, no presente un desgaste excesivo.
  • Comprobar que el piso no esté demasiado compacto, no esté suelto y esté bien plano.

Aspectos generales

  • Revisar que las piezas de los juegos estén en buen estado, sin desperfectos que comprometan la seguridad de los niños.
  • Observar que las superficies de los juegos estén libres de objetos y muy limpias.
  • Revisar que todos los tornillos de los juegos estén bien colocados para que no haya ningún elemento suelto.
  • Verificar los anclajes que les permita estar fuertes y tapados.

Toboganes

  • Comprobar que el suelo antideslizante esté en buen estado y que siga ofreciendo una óptima resistencia al deslizarse.
  • Revisar que los peldaños tengan los recubrimientos.

Hamacas

Toboganes-y-balancines
  • Asegurar que las cadenas están bien sujetas y no sea un peligro.
  • Verificar que los asientos de caucho estén atornillados.
  • Controlar los soportes y que permitan la oscilación de la hamaca.

Sube y baja

  • Revisar el muelle interno para que tenga un buen frenado progresivo del movimiento.

Juegos giratorios

  • Controlar la rotación de los juegos y comprobar su desgaste.

Conjuntos (multijuegos)

  • Comprobar que el piso antideslizante esté en perfectas condiciones y en estado para que siga ofreciendo una buena resistencia al deslizamiento.
  • Revisar los peldaños de las escaleras, si tienen recubrimientos y están en buenas condiciones.
  • Verificar que las piezas móviles giren correctamente.
  • Comprobar el desgaste de las cuerdas y que estén bien tensadas.

Inspección principal anual

Se debe realizar una vez al año y el objetivo es comprobar el nivel de seguridad en general del equipamiento, cimiento y superficies. La inspección no solo se centra en asegurar que los equipamientos funcionen bien, sino que se deberá evaluar el estado de materiales y anclajes. Al igual que en la inspección funcional, habría que revisar y evaluar los elementos:

  • El estado de los materiales sin la presencia de hongos o pudrimiento en la madera, partes de acero oxidadas, defectos en la pintura, etc.
  • El estado de los anclajes.
  • Las variaciones de seguridad, tanto de las reparaciones o modificaciones como en los juegos como en el área.
  • Para poder hacer esta evaluación en cada inspección, es preciso llevar un control con los problemas encontrados, las medidas adoptadas y si estas se han corregido de manera eficaz.

Documentación

Se deben conservar registros de todas las acciones emprendidas en relación con la gestión de la seguridad.

Los documentos de un área de juego deben incluir:

  • El certificado de las inspecciones y ensayos efectuados.
  • Las instrucciones a las inspecciones y al mantenimiento.
  • Las instrucciones al uso.
  • Registro de las inspecciones y mantenimientos realizados.

Estos documentos deben estar disponibles cuando se necesiten para el mantenimiento, las inspecciones y las reparaciones. Además de las inspecciones citadas, deberá aplicarse un programa de mantenimiento preventivo asociado y, por supuesto, el mantenimiento correctivo con el fin de preservar los equipamientos en perfecto estado de uso sin riesgos para la seguridad de los más pequeños/as.

Mantenimiento de los juegos infantiles

El mantenimiento es vital que pueda realizarse sin retraso, ya que de ello dependerá la buena seguridad de ellos. Así que a continuación te damos a conocer los tipos de mantenimiento que puedes realizar en el área de juegos.

Mantenimiento preventivo de rutina. Se refiere a las acciones preventivas para reducir el riesgo de accidentes, conservando el nivel de seguridad de los juegos infantiles. Este procedimiento debe tomar en consideración las instrucciones del fabricante y las condiciones locales que puedan influir en el mantenimiento.

De igual forma, habría que incluir una lista de los elementos cuyo mantenimiento es necesario para componerlo. Algunas de las cosas que puede incluir la lista son: ajuste de piezas o tornillos, renovación de pintura, lubricación, etc.

Mantenimiento correctivo. Este tipo de mantenimiento debe incluir las medidas a tomar para corregir defectos o para restablecer el nivel de seguridad. Para que de esta manera, el área de juegos y equipamiento pueda volver a usarse. Algunas de estas medidas pueden ser: sustitución de piezas de unión, trabajos de soldadura, sustitución de piezas defectuosas, etc.

Es recomendable incluir en los parques o áreas de juego un cartel que contenga:

  • Teléfono de contacto para emergencias.
  • Teléfono de contacto para mantenimiento.
  • Denominación del área de juego.
  • Dirección del parque.

Según el tipo de material fabricado, los juegos infantiles tienen una vida útil de aproximadamente 10 años. Así que antes de usarlos, habría que revisar que el juego infantil cumpla con los requerimientos y se encuentre en perfecto estado.

Nada es más importante que la felicidad y bienestar de nuestro hijo y, que mejor, que brindándole diversión y aprendizaje. Así que si no sabes mucho al respecto, es importante conocer cuáles son las ventajas de los juegos infantiles de exterior para que los consideres. De igual forma, vale la pena saber el mantenimiento de los juegos infantiles para mayor seguridad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados