ipheion-uniflorum

Ipheion uniflorum, bulbosa de flores estrelladas

Ipheion uniflorum forma parte de la familia de las Liliáceas, constituida por  bulbos. Se genera de forma natural al sur del continente americano, en específico en Perú, Argentina, Uruguay y Brasil. A lo largo del tiempo, esta especie se la ha cambiado de nombre, de tal modo que aún se le puede encontrar con antigua denominaciones como Triveltia uniflora, Milla uniflora o Brodiaea uniflora.

ipheion-uniflorum

Quizás también te pueda interesar: Plantación de bulbos y rizomas

Características del Ipheion uniflorum 

Posee hojas largas y estrechas, acintadas de color verde azulado, carentes de pilosidad, con poca resistencia a permanecer enderezadas. Tiene un olor a ajo que se hace más intenso si se aplasta. Sin embargo, las flores tienen un agradable aroma, estas emergen solitarias y están formadas por dos especies de coronas de 3 pétalos abiertos cada una. La tonalidad puede ir de desde el azul pálido hasta un matiz más profundo, pasando por lila y blanco.

Cuidados del Ipheion uniflorum 

Esta bulbosa de reducidas proporciones y flores estrelladas es ideal para pequeñas rocallas o jardineras. Es de un clima invernal benévolo, por lo que no precisa cuidados especiales al poseer tolerancia al frío.

En el caso de que se enfrente a un invierno muy duro, será conveniente proporcionar una protección o cobijo, al cubrir con hojas.

La plantación se lleva a cabo en septiembre u octubre a unos 10 cm de profundidad y a una distancia de entre 15 cm de unos con otros. Ahora que si se quiere una mayor cantidad de hijos, una alternativa es sembrarlos más superficialmente a una profundidad de 3 cm.

La exposición ideal es a pleno sol si se encuentra en un clima suave, sino en un lugar sombreado estará bien.

cuidados-ipheion-uniflorum

Precisa de suelos húmedos en todo momento, siendo necesario los riegos abundantes y regulares.

Si se tiene un suelo fértil no requiere de un abono durante la época de floración.

Se reproduce mediante bulbos que prosperan de manera muy sencilla. Lo que al estar en un medio correcto se puede establecer una gran cantidad de colonias de buen tamaño.

Es conveniente que cada 2 o 3 años se desentierren hacia la mitad del verano y transplantarlos, tomando en cuenta que no sufran ningún daño al pasarse a otra maceta o recipiente.

Así que valdría la pena adquirir esta flor y al no requerir muchos cuidados, seguramente no tendrá el mayor problema. Tan solo es admirarla en el jardín o terraza.

Imágenes cortesía de: Svetlana Lisova

Total
1
Shares
1 comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados