Iresine herbstii planta

Características y cuidados del Iresine herbstii u Hojas de sangre

Iresine herbstii también conocido como Iserine, Quelite, Hierba de la calentura u Hojas de sangre. Pertenece a la familia de las Amaranthaceae, del género Iserine, el cual está integrado por unas 25 especies de plantas vivaces y subarbustos. Es originaria de las zonas tropicales del continente americano, específicamente de Brasil.

Iresine herbstii planta

No deje de leer: Cuidados del Schefflera actinophylla, un árbol con coloridas flores

Características de la Iresine herbstii

Planta herbácea de numerosos tallos erguidos rojos, cuya altura es de 30 a 60 cm. Es de porte erecto (aunque algunas veces puede ser trepadora).

Las hojas son ovales de color púrpura, amarillo, rosa o verde

Las flores son blanquecinas, minúsculas sin valor ornamental.

Cuidados de la Iresine herbstii

Iresine herbstii

Es una especie apta para cultivar al interior, para formar grupos y macizos de color en el jardín. Pero también se puede cultivar en macetas para patios y terrazas.

Precisa de sol, aunque si está en zonas de climas calurosos, es mejor colocarla en semisombra o sombra. Así que lo idóneo es que si sitúe en un lugar donde reciba algunas horas de sol al día, pero no al medio día.

No es capaz de soportar el frío, pero en climas suaves puede cultivarse en el exterior.

Requiere de una atmosfera húmeda. En el verano requiere de riegos frecuentes y vaporizaciones en el follaje con agua a temperatura ambiente.

En cuanto al suelo, este deberá ser suelto, rico en materia orgánica y bien drenado.

La plantación deberá ser en el lugar definitivo cuando haya pasado las heladas.

El trasplante es conveniente hacerlo a inicios del verano.

El riego deberá realizarse con frecuencia para que el sustrato permanezca húmedo (cada 2 a 3 días). Cabe señalar que no es conveniente rociar las hojas.

El abono deberá realizarse cada 20 días durante el crecimiento.

La poda es excelente para que pueda estimular la ramificación. Para ello habría que cortar las puntas. Con ello se va a obligar a la planta a que produzcan nuevas ramas laterales que le den una apariencia compacta y tupida.

Dentro de las plagas que podrían dañarla se encuentra el pulgón.

La multiplicación es por medio de esquejes en la primavera. Los esquejes son muy fáciles de enraizar. Para ello, se plantan en grupos cuando las plantas comiencen a desarrollarse, lo conveniente es que se poden para que tomen vigor.

Imágenes cortesía de: Forest and Kim Starr, voyage-madagascar.org

Total
173
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados