Jacaranda copaia, un árbol resistente ideal para recuperar ecosistemas degradados

Jacaranda copaia también conocido como Gubanday, Pata de elefante, Nazareno o Palo de buba. Pertenece a la familia de las Bignoniaceae. Esta familia cuenta con una gran variedad de árboles muy atractivos de flores vistosas. Es nativo de América Central y oeste de América del sur.

Quizás también te puede interesar: Justicia adhatoda, un arbusto de gran valor en la medicina

Características de la Jacaranda copaia

Es un árbol que puede llegar a medir 20 m de altura, de corteza color café, copa redondeada y follaje denso.

Las hojas son compuestas, opuestas, de color verde con el margen dentado.

Las flores se encuentran en racimos de color morado que se ubican en las puntas de las ramas.

Los frutos en forma de cápsula aplanada, redondos u ovalados, de un tono verdusco que se van tornando negro al madurar.

Las semillas son aladas y pequeñas.

Cuidados de la Jacaranda copaia

Es un ejemplar de crecimiento rápido y fácil cuidado.

Requiere estar en sombra, pero se adapta a múltiples condiciones ambientales.

En cuanto el suelo, precisa uno tratado. Es decir que sean dos partes iguales de arena y una parte de tierra, la cual deberá ser desinfectada.

Cuando el retoño tenga aproximadamente 3 meses puede ser trasplantado al lugar definitivo.

El riego es moderado. Cuando recién se ha trasplantado deberá regarse a diario las primeras horas del día.

Es un árbol resistente al ataque de plagas. Incluso, al tolerar al ataque de termitas se emplea para mejorar el suelo.

Se propaga por medio de semillas. Las semillas pueden ser almacenadas hasta por 2 meses en bolsas plásticas con una humedad del 8%.

Las plagas que podrían dañarla está la Crambidae y la Hesperiidae, cuyas larvas se alimentan de la planta.

Usos

  • La madera es empleada en la fabricación de palillos de fósforos, mangos de escobas, tableros, cajas y como pulpa para hacer papel.
  • Las hojas se usan para tratar la leishmaniasis, la fiebre y la tiña.
  • Los arboles de esta especie pueden emplearse para recuperar ecosistemas degradados en lugares húmedos, debido a su crecimiento rápido.
  • Incluso este bello ejemplar puede usarse de manera ornamental gracias a su flores.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados