arbol-kiri

Kiri, de grandes virtudes que lo convierten en el árbol del futuro

El kiri también se le conoce como paulownia, tormentosa, árbol imperial o emperatriz. Es originario de China, el cual fue usado de forma ornamental, pero hoy en día se ha desarrollado por su alto crecimiento. Incluso tiene tantas virtudes que lo convierten en árbol del futuro.

Características del Árbol del Kiri 

Puede llegar a crecer de entre 10 y 27 m de altura. De grandes hojas acorazonadas con 5 lóbulos de 15 a 40 cm de ancho, en pares opuestos. Pilosas en el haz y tormentosas en el envés. La madera es libre de nudos, por lo que resulta fácil de trabajar y resistente a cuarteaduras y torceduras.

Las semillas, muy numerosas tiene unos 2 a 4 mm, incluyendo el ala. Son de dispersión anemócora (dispersión por viento) desde las cápsulas abiertas que se quedan en el árbol hasta más allá de la antesis.

Las flores en color lila rosado, en forma de trompeta, sobre sus ramas desnudas. Son similares a las de las Deladera o Digital, aparecen en grupos terminales y son sumamente vistosas, lo que resulta ideal para árbol ornamental.

Cuidados del Árbol del Kiri

flor-kiri

El árbol del Kiri no requiere de muchos cuidados, por lo que no tendrá problemas para poder germinar. Se puede plantar en distintos suelos, pero lo mejor es en una zona con sol y suelo húmedo. Asimismo, durante los primeros años es sensible al frío, pero a partir del tercer año se vuelve resistente. También es preciso podarlo cada año

Por si fuera poco es resistente a las plagas y las enfermedades, pero es preciso tener bajo supervisión todo el tiempo.

Propiedades del Árbol del Kiri

Es el árbol más rápido que crece en el planeta. Por lo que en 8 años puede alcanzar el tamaño de un roble de 40, esto quiere decir, que crece 5 veces más rápido. Puede subsistir en suelos y aguas contaminadas, ya que purifica los lugares donde crece. Las hojas consumen el 10% de dióxido de carbono en comparación con otros árboles, por tanto, emite 10 veces más oxígeno. Mejorando así el aire, el agua y la  tierra.

Además, es considerado el aluminio de las maderas y, esto se debe, a su resistencia y ligereza. También se usa como aislante del frío y calor, gracias a su termo-conductividad. Por si fuera poco se puede intercalar con cultivos como trigo y maíz. Mientras que las hojas se emplean para forraje de animales.

Imágenes cortesía de: Margrit , Mariluz picado garrido

Total
0
Shares
1 comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados