Contenido del artículo
La Aralia, también conocida como Angélica o Japonesa, es un género compuesto por hierbas, pequeños árboles decorativos o arbustos, que se cultivan siempre por su hojarasca ornamental. Junto con este género, existe un número de plantas importante y mucho más delicadas; es decir, que de acuerdo a la climatología no pueden subsistir en el exterior.
Estas plantas se clasifican dentro de las plantas de interior, aunque se consideren en este género. Sus brotes son provistos de espinas, sus hojas son alternas y caducas, pasando de pinnadas a tripinnadas. Las flores de la Aralia son pequeñas, blancas, dispuestas en umbelas, formando, grandes panículos terminales. Su fruto es una drupa negra.
Dentro de este género se pueden encontrar aproximadamente 20 especies, todas ellas, originarias de América del Norte, archipiélago malasio, Asia y Australia.
Quizás también te pueda interesar: Cytisus baeticus, arbusto ideal para colonizar taludes
Cuidados culturales de la Aralia
La Aralia es de fácil cultivo y se acomoda a casi todos los suelos. No obstante, prefieren los ligeros, permeables y en situación de pleno sol o semi-sombra. Afortunadamente, no necesita ningún tipo de poda.
Propagación y problemas de la Aralia
Se puede multiplicar mediante semillas o por esquejes de raíz. La siembra de la Aralia se realiza durante la primavera y, también, pueden separarse los chupones enraizados. En ocasiones, suelen aparecer al pie de la planta principal.
En cuanto a problemas, las cochinillas del género Coccus o Saissetia oleae son quienes suelen atacar a la Aralia. También y, de acuerdo a las condiciones climáticas, se puede ver afectada por el ácaro Metategranychus ulmi, que hace que el follaje se vuelva de color amarillo. Las cochinillas pueden combatirse con aceites blancos, o bien, haciendo uso de insecticidas fosforados como el sumithión. El ácaro, por ejemplo, se radica con kelthane o tedión.
Especies de la Aralia
- Aralia espinosa: se trata de un arbusto espinoso de 3 m de altura. Sus troncos son muy robustos y sus hojas son grandes y bipinnadas. Florece en verano y cuenta con un aspecto subtropical muy curioso.
- elata: se trata de un árbol de tamaño medio provisto de ramas espinosas y hojas compuestas de aproximadamente 90-120 cm de largo por 60 cm de ancho. Sus flores son blanquecinas y aparecen en verano. Se adapta a suelos y terrenos secos y pedregosos y resiste muy bien al frío.
- elata variegata: cuenta con los márgenes de los folíolos manchados de color blanco cremoso.
¿Conocías a la Aralia? ¿Qué opinas sobre este post? Deja tu comentario.