La última etapa de las rosas

La última etapa de las rosas
La longevidad floral es el tiempo que tiene de vida una flor, en este caso una rosa, desde el momento en que es cortada hasta el momento que se marchita por completo. El marchitar de una flor es su última etapa, es el tiempo en el que la materia empieza a ser descompuesta por bacterias. Este proceso empieza con la apertura de las flores. Después se puede observar que el tallo se empieza a curvar y a perder resistencia, dando la apariencia de uno flácido. Mientras tanto, los pétalos se van tornando más oscuros hasta que se ennegrecen completamente y se caen. La vida promedio de la rosa después de ser cortada es aproximadamente de 5 a 7 días.
Causas del marchite de las rosas.
Las dos principales causas de marchitamiento de una rosa son la generación de etileno y la presencia de hongos
El etileno, que es el principal factor de marchite, es un gas producido en bajas concentraciones por todas las plantas y flores, su fórmula es C2H4. Juega un papel importante en el crecimiento, desarrollo y proceso de maduración éstas. Cuando existe un exceso de etileno en el aire que las rodea, las flores y plantas sensibles a este gas, sufren de marchitación, resequedad, hojas amarillentas, etc. Es importante tomar en cuenta que la producción de etileno se estimula con altas temperaturas y niveles bajos de luz.
Investigaciones han demostrado que la producción de etileno en las flores cortadas aumenta cuando sufren por falta de agua, cuando se les almacenan en una posición horizontal y no vertical, cuando la intensidad de luz es baja, o si están afectadas por algún daño mecánico o alguna enfermedad. Se ha encontrado además que el nivel de producción de etileno aumenta si estas se encuentran en un ambiente donde las concentraciones de este gas sean altas (cerca de frutas u otras flores muertas), lo que se explica como un proceso de auto catálisis.
El etileno es responsable de que las membranas celulares pierdan impermeabilidad lo que se traduce en la deshidratación de los pétalos. En la práctica las flores así afectadas son las que se conocen como flores dormidas.
Una flor dormida es cuando tenemos una rosa cortada y pasando los días el capullo no abre, esto es muy común en algunos ramos de rosa cortada, si no se han recogido en buenas condiciones, o los tallos han estado mucho tiempo cortados sin poner en el agua o bien se ha perdido en exceso la cadena de frio.
La otra razon del marchitamiento es la formación de hongos debido a la excesiva humedad o por contaminación. Esta contaminación provoca enfermedades, siendo la más común la enfermedad MILDIUM VELLOSO, provocada por el hongo Peronospora sparsa. Este hongo se desarrolla con rapidez bajo condiciones de elevadas temperaturas y humedad. Puede iniciarse la invasión a partir de los 15ºC de temperatura alcanzando su punto óptimo entre los 25 y 35º C.
El hongo ataca a los tallos tiernos, hojas y sépalos florales, manifestándose en la cara superior de las hojas por unas manchas amarillentas bordeadas de un matiz parduzco y de forma irregular que e extiende rápidamente por el limbo y en la cara inferior de toda la zona invadida aparece una fina pelusilla aterciopelada casi imperceptible.

Total
1
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados