Contenido del artículo
Las plantas y los perros son los mejores aliados del ser humano, por lo que vale la pena reconocer su esfuerzo y seguir ciertos consejos para que puedan prosperar de la forma más saludable.
Las plantas son parte importante de las áreas verdes que dan vida y proporcionan espacios saludables. Además de ello, son responsables de crear oxígeno para que los seres vivos respiremos.
De ahí, que sea primordial mantenerlas en buen estado para que sigan contribuyendo en el bienestar de los animales y las personas.
Plantas benéficas para perros
La mayoría de las plantas cuentan con grandes propiedades que las hacen útiles para distintos padecimientos. Pero debido a su gran poder, resultan excelentes para los perros, ya que son respetuosas con el organismo de los mismos. Así que vamos a conocer este listado de plantas benéficas para perros.
- Cardo mariano. El cardo mariano es una planta que cuenta con un potente principio activo que actúa como protector y regenerador de las células hepáticas. Siendo eficaz para mejorar la salud de los perros, sobre todo en casos de polimedicación, ayudando a que el hígado metabolice los fármacos sin que genere un daño.
- Valeriana. La valeriana es ideal para los perros, ya que calma el nerviosismo, minimiza el dolor y la inflamación y, alivia el insomnio. Además, resulta eficaz como relajante muscular.
- Aloe vera. El zumo de aloe vera puede aplicarse de forma tópica para reducir la inflamación en la piel, ya que cuenta con propiedades anestésicas. Asimismo, favorece en la regeneración de las células de la dermis. Pero si se ingiere, puede ayudar a mejorar enfermedades gastrointestinales.
- Manzanilla. Los perros pueden resultar beneficiados por esta planta medicinal, ya que resulta útil como sedante leve. También está indicada para problemas estomacales como digestiones pesadas.
- Árnica montana. Es una planta excelente para tratar traumatismos, al aliviar el dolor, prevenir los hematomas y disminuir la inflamación. Esta planta resulta mejor emplearla de forma tópica a través de la aplicación de un remedio natural.
- Espino albar. El espino albar es una planta que resulta ideal como tónico cardíaco, siendo muy bueno para prevenir insuficiencia cardíaca congestiva en perros de mayor edad. En caso de perros jóvenes, solo se emplea si sufren del gusano del corazón para ayudar a sobre llevar la enfermedad.
- Harpagofito. Es el mejor aliado para cualquier afección que produzca inflamación en el perro, indicada para problemas articulares y musculares.
- Las plantas medicinales puede aplicarse en distintas formas, ya sea en extracto, de forma tópica o en infusión. Pero ello dependerá lo que prescriba el médico veterinario.
Asimismo, la dosis debe ser la indicada, según los antecedentes de tu mascota. Así que es mejor informarte de todos los detalles y cuidar la salud de tu mejor amigo, el perro.
Plantas tóxicas para perros
Si amas las plantas y tienes como mascota a un perro, es importante asegurar que ciertas plantas estén lejos de su alcance para prevenir algún daño.
Ahora que si notas un comportamiento raro en él, lo mejor es acudir cuanto antes al médico veterinario para una revisión minuciosa. Por ello sigue este listado de plantas tóxicas para perros y evítalas.
- Azalea. La azalea es del género rododendro y existen muchas variedades. Ideal como planta de ornamento y para embellecer jardines. Sin embargo, la ingesta de unas cuantas hojas puede ocasionar problemas serios al perro como malestar estomacal, babeo, pérdida del apetito, debilidad y parálisis en las piernas. Incluso puede llegar a provocar un coma o la muerte.
- Uva. La toxicidad de las uvas para los perros era considerada una leyenda. Sin embargo, una porción pequeña puede causarle vómito y diarrea y, en cantidades significativas, hasta una falla renal. Así que es mejor mantener alejado al perro de ellas.
- Narciso. El narciso es de las flores que anuncian la llegada de la primavera, siendo un elemento del jardín. Pero cuenta con alcaloides venenosos que pueden causar salivación excesiva, diarrea, vómito, convulsiones, temblores y problemas cardiacos en los perros.
- Lilas. Las lilas son un peligro para gatos, aunque existen ciertas variedades que son altamente tóxicas para los perros. El alcatraz, el narciso, la azucena, la cuna de Móises son consideradas peligrosas para los perros, según la ASPACA (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals). La ingesta de lilas puede causar depresión, anorexia, temblores y malestar estomacal.
- Champiñón. Aunque es un alimento de gran sabor, los perros no son capaces de discernir entre lo apto y no. Así que las especies de Galerina, Amanita y Lepiota son muy peligrosas, ya que contienen toxinas que provocan una serie de síntomas que empeoran, desde un simple vómito hasta una inflamación del cerebro. Los champiñones son los responsables de la mayoría de casos de envenenamiento. Lo mejor es impedir que los perros coman hongos para que no se acostumbren.
Consejos para proteger a las plantas de los perros
Hoy en día, existen personas que comparten consejos para proteger a las plantas de los perros. Por ello es importante saber cuáles son para mantener a ambos en óptimas condiciones.
- De los primeros consejos que habría que considerar, es el proveerle al perro el alimento necesario. La alimentación es fundamental, ya que si los perros muerden las plantas es que carecen de la fibra necesaria. Así que lo ideal es analizar su dieta para ver si carece de algo. Tal vez un cereal con hojuelas de salvado o cambiar el pienso por uno que tenga más dosis de fibra, es la solución.
- De las tareas más drásticas y curiosas, es la de inflar globos y enterrarlos en el área donde el perro siempre cava. De esta manera, el ruido causado por el estallido los asustará y en el futuro aprenderán a ser cuidadosos en dicha zona.
- En el lugar donde el perro juega, se podrá colocar algunos juguetes para mantenerlo entretenido. Además, una pequeña cama de tierra para la mascota resulta excelente. Ahora bien, si el espacio verde es pequeño, colocar unas vallas decorativas lo mantendrá alejado.
- Instalar un rociador que se active con el movimiento. Este dispara ráfagas de agua si el animal se encuentra merodeando en las plantas. De igual forma, los señuelos con luces LED suele ser una gran opción, ya que el perro pensará que se trata de un depredador que lo está acechando y escapará.
Las plantas y los perros no pueden verse como enemigos. Más bien, podemos ayudar a que ambos logren trabajar en sinergia para tener un mundo mejor y logren disfrutar al máximo.
Para ayudar en está labor, se puede inculcar todo ello desde temprana edad. Por ello es importante conocer los perros ideales para los niños y, con ello, asegurar la convivencia en la naturaleza.