Contenido del artículo
El Leonotis es una planta subarbustiva de 1,50 m de altura, originaria de África; sus ramificaciones son abundantes y desde la base forma una mata densa en un corto periodo de tiempo. Cuenta con hojas lanceoladas, pubescentes y aserradas de 6 cm de largo de un color verde intenso. Sus flores son rojo-anaranjadas, de 5 cm de largo, y están agrupadas en una inflorescencia formando diversos ciclos sobre el mismo tallo florífero. Se cultiva perfectamente en los balcones, jardines y maceteros por su continua floración desde comienzos de la primavera hasta las primeras heladas.
Te recomendamos leer: Crea bellos toques en el jardín con la Tibouchina urvellina gracias a sus flores únicas
Como cuidar al Leonotis
El Leonotis prospera muy bien un terreno fértil, húmedo y profundo. El sitio de plantación se prepara añadiendo resaca, mantillo y estiércol, hasta lograr un suelo liviano. Crece muy bien en recipientes grandes con 30 cm de profundidad y buen drenaje; el sustrato está compuesto por tres partes de resaca de río o estiércol fermentado y siete partes de tierra negra.
Lo favorece el uso de 150 g de harina de huesos incorporada al sustrato usado en la plantación. Desde el año siguiente tendrás que esparcir 10 g fertilizante compuesto en la zona radicular en primavera y al promediar el verano. En cuanto al riego, el suelo debe mantenerse siempre húmedo durante el período de floración con cuatro riegos semanales; durante el reposo vegetativo invernal tendrás que reducirlo a un riego cada siete días. Esta hermosa planta se desarrolla con más de cinco horas de luz solar directa diarias.
Cultivo de Leonotis
Planta al Leonotis al aire libre desde mediados del invierno, evitando los días fríos, hasta promediar la primavera donde producirá una floración abundante a partir del primer año. Sus ramas largas tendrán que ser podadas a 20 cm del nacimiento para estimular la brotación de las yemas basales. Pon otras especies leñosas o paredes a 1,2 metro de distancias, y poda intensamente a principios de la primavera, cortando las ramas vigorosas y anulando las más débiles o dañadas.
Durante el verano, corta los tallos dejando tres brotes para una nueva floración. Remueve alrededor de la planta antes de usar fertilizante, y las raíces expuestas cúbrelas con tierra mejorada. Las plantas tendrán que ser renovadas cada cuatro años cuando se note una disminución en el crecimiento.
¿Qué te ha parecido esta información sobre el Leonotis? Deja tus comentarios.