Transmitida de generación en generación, la vieja sabiduría de los jardineros es una mezcla de experiencia y superstición. Resulta realmente sorprendente que muchas de estas leyendas populares sobre las plantas posean una base que puede ahora explicarse de manera científica. Según la leyenda, si plantas mastuerzos entre tus plantas, el pulgón blanco no las atacará. A pesar de que esto parece solamente una superstición sin ningún tipo de sentido, en realidad funciona: probablemente el aceite volátil que exhalan las hojas del mastuerzo actúen contra estos insectos.
Te recomendamos leer: ¿Cómo ahuyentar a las arañas del jardín?
Por otro lado, puedes cultivar ajo entre las mismas plantas para combatir el pulgón verde: incluso una cabeza pequeña debajo de un rosal lo mantendrá protegido del ataque de estos insectos. Al parecer las raíces del ajo despiden una sustancia que es absorbida por las raíces del rosal y actúa como repelente contra el pulgón verde.
Otras leyendas populares sobre las plantas que deberías conocer
La vieja creencia de que las semillas tienen que ser sembradas en cuarto creciente se basaba en la observación. Actualmente, también ha sido probado científicamente, dado que se ha descubierto que las diversas fases de la luna afectan a los campos magnéticos de la tierra, lo que a su vez suele influir en el crecimiento de las plantas. Por su alto contenido en agua, las plantas se encuentran influidas por la luna, igual que las mareas oceánicas.
Otra de las leyendas populares sobre las plantas indica que algunos mechones de pelo de animal o humano colocados en el fondo de la zanja antes de plantar granos, ayudaría a mejorar la cosecha notablemente y esto es porque el pelo es rico en minerales y otros elementos esenciales para el crecimiento.
Por otra parte, las cáscaras de plátano han sido consideradas siempre muy buenas para los Rosales si las entierras debajo del arbusto. Y, existe también una historia antigua sobre las propiedades de los restos de cerveza esparcidos sobre las malvas reales que, gracias a eso, crecían hasta alcanzar más de 5 cm de altura.
La Dedalera silvestre era considerada como una hierba inútil por lo jardineros modernos, mientras que en la antigüedad eran sumamente apreciada porque se creía que estimulaba el crecimiento de las plantas que la rodeaban y las protegía de las enfermedades. También se utilizaban para alargar el periodo de conservación de las frutas y los vegetales que se cultivaban alrededor.
Las personas que hacen arreglos florales saben que agregando algunas Dedalera en un ramo, este durará mucho más tiempo. No obstante, si no se deseas incorporar flores de Dedalera en un ramo, se puede lograr el mismo efecto hirviendo las hojas en un poco de agua y agregando posteriormente el agua fría al ramo.