Magnolia stellata

Magnolia stellata, arbusto que posee una gran floración aromática

Magnolia stellata también conocida como Magnolia estrellada. Pertenece a la familia de las Magnoliaceae, del género Magnolia, siendo todas sus plantas de aplicación ornamental. Es originaria del Japón.

Magnolia stellata

No dejes de leer: Erica arborea, arbusto de flroes acampanadas y ligeramente perfumadas

Características de la Magnolia stellata

Arbusto caduco, perenne, de porte arbustivo-matoso que puede llegar a crecer unos 4 m de altura.

Las hojas son caducas, obovales o elípticas, de 6 a 12 cm de longitud.

Las flores son pequeñas, de color blanco, rosado o púrpura, son muy olorosas y están formadas por numerosos pétalos muy patentes. Florece en la primavera.

Cuidados de la Magnolia stellata

Magnolia stellata arbusto

Especie que se usa como pie aislado o en grupos en medio del césped o para decorar los parretes.

Requiere de estar en semisombra. En un lugar resguardado de los vientos fuertes y la heladas.

En cuanto al suelo, este deberá ser ligeramente ácido, con turba añadida, un poco de mantillo de hojas ligeras y con buen drenaje para que se pueda desarrollar correctamente.

El riego deberá ser abundante en el verano, evitando que el terreno este seco.

Cabe mencionar que los pétalos tienden a oxidarse o mancharse si se tocan o están expuestos a fuertes lluvias.

La poda consiste en eliminar las ramas secas o marchitas para que permita un crecimiento vigoroso.

El abono puede traer sus ventajas. Por un lado, la incorporación de abono de fondo para una mejoría en el trasplante. Por el otro lado, una optimización considerable de las propiedades físicas del suelo, así como un incremento en el desarrollo de las raíces.

Las plagas que podrían dañarla son el pulgón y los caracoles. Al igual que la cloriosis férrica, es decir, la carencia de hierro en suelo calcáreo.

Se puede multiplicar por medio de estacas, injertos, semillas y acodos (a finales de la primavera o en el otoño). Para las semillas deberán sembrarse a penas hayan sido recogidas en el otoño, o bien, si se quiere esperar hasta la primavera, deberán estratificarse a unos 4° durante dos meses.

Como recomendación este árbol puede tener un efecto decorativo, al colocar en un ángulo del jardín, al fondo del mismo, o bien, a cierta distancia.

Así que no esperes más y hazte de este bello ejemplar. Ahora que si ya cuentas con él, no dudes en darnos unos cuantos consejos para que siempre luzca sano y vigoroso.

¿Lo conocías?¿Te gusta?

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados