Rosales online

Mantenimiento de los rosales

Manteniendo los rosales sanos
Plagas y enfermedades de los rosales.
Las rosas continúan siendo hoy en día las flores más populares de cualquier jardín. Los rosales producen flores de gran calidad si les damos un tratamiento adecuado. A la gente que le gusta dedicarle tiempo a su jardín encuentran en el cultivo de la rosa un hobby de enormes satisfacciones aunque también puede resultar en un gran fiasco si no tenemos un conocimiento un poco exhaustivo de a que nos enfrentamos.
El control de plagas es una parte muy importante del mantenimiento de nuestros rosales, usar los cultivares más resistente a plagas y enfermedades es la mejor medida pero claro para un amante de las rosas no es fácil prescindir de rosales bien por sus colores, por su fama, por sus formas determinadas o por la razón que sea. Los amantes de las rosas queremos tenerlos todos, solo el espacio o mejor dicho la falta de espacio nos impide seguir engordando nuestra colección.
Aplicaciones frecuentes de fungicidas son necesarias para prevenir infecciones en la mayoría de cultivares, dependiendo de nuestro clima, así los rosales son más o menos propensos a sufrir ataques. Climas húmedos son propicios para la propagación de nematodos, bacterias y hongos, aunque por lo general sus suelos son más ricos en nutrientes. Climas secos nos dan más problemas de plagas que de enfermedades y también los suelos son de peor calidad con los problemas de carencias que ello conlleva. Por cierto, recordar que cuando hablamos de plagas hablamos de forma general de animales y cuando hablamos de enfermedades siempre nos referimos a hongos, virus, etc.
Aunque algunos cultivares son menos susceptibles a plagas y enfermedades, no hay ninguno que sea completamente resistente a ellas. Mancha negra, Mildeu, Oidio, royas, nematodos, ácaros y orugas son los principales problemas a los que tenemos que enfrentarnos. No obstante sobre todos los problemas es el punto negro, el oidium y el mildium lo que concentra la mayor parte de incidencias. Nematodos u otro tipo de parásitos como pulgones ácaros o cochinillas apenas pueden matar un rosal aunque lo debilitan de forma muy severa impidiendo florecer adecuadamente o incluso debilitando tanto al rosal que será incapaz de aguantar malas condiciones de invierno o una sequía prolongada.
¿Qué tenemos que hacer para que nuestros rosales permanezcan sanos?
Podemos resumirlo en tres acciones principales.
1.- Elegir variedades resistentes, lo más resistentes posibles, si podemos elegir ADR, mejor (Allgemeine Deutsche Rosenneuheitenprufung) son rosales que han superado unas pruebas de resistencia a hongos y enfermedades muy duras, han sido probados en varios sitios y sin uso alguno de fungicidas ni plaguicidas han superado duras condiciones. Hay otras pruebas de resistencia pero creo que la más reconocida es esta prueba alemana.
2.- Colocar el rosal en un lugar adecuado, ósea se bien ubicado, a pleno sol y sin nada que le moleste tampoco árboles grandes muy cerca que compitan con ellos, un rosal así es muy poco vulnerable a plagas y enfermedades. El rosal necesita muchas horas de sol, más de 6 horas ininterrumpidamente, también agradece que este bien aireado. Una temperatura muy elevada en verano también puede ser un problema sobre todo si el rosal esta encajado entre varias paredes, por eso es mejor que le de bien ambas cosas, el sol y el aire.
3.- Labores culturales adecuadas, una buena poda, aplicando más el sentido común que una teoría falaz de varias yemas arriba o abajo. La poda debe ser limpia, aireando por dentro el rosal, quitando todo tipo de ramas mal estructuradas o bien con golpes o heridas. El sol y el aire tienen que circular por toda la planta, ese es el principal consejo, lo demás según mi punto de vista es muy accesorio. Esto y unas adecuadas correcciones de abonos tanto orgánicos como inorgánicos nos fortalecerán las plantas de manera correcta dejándolas mejor preparadas para resistir los envites de los problemas a los que tendrán que enfrentarse.
Carlos Morales Sebastián
Garden Center Ejea

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados