Contenido del artículo
Medicago arborea también conocida como Alfalfa arbórea, Trébol retamal, Setiso, Botón de cerdas o Mielga real. Pertenece a la familia de las Fabaceae, el cual está formado por unas 80 especies de hierbas y arbustos originarios del Mediterráneo.
Quizás también te puede interesar: Pachira aquatica, planta de interior maravillosa que vale la pena conocer
Características del Medicago arborea
Arbusto de crecimiento rápido que suele crecer hasta 2 m de alto.
Las hojas son trifoliadas, con foliolos ovalados, alargados y de puntas dentadas, de color verde-grisáceo, similares a la de la alfalfa.
Las flores son amarillas que se presentan en racimos desde la primavera e iniciando el verano.
Los frutos son vainas en forma de rosquilla espiral, con un hueco en el centro que luego se vuelve marrón oscuro.
Cuidados del Medicago arbórea
Es una especie que se utiliza en jardinería para formar grupos, o bien, como ejemplar aislado. En la agricultura se emplea como forraje para el ganado.
Requiere de una exposición a pleno sol y con temperaturas cálidas. Tolera las brumas marinas.
En cuanto al suelo debe ser alcalino, aunque puede prosperar en terrenos pedregosos, poco profundos y pobres en nutrientes y materia orgánica, pero si bien drenados.
El riego deberá ser esporádico (tal vez un poco más cuando hace mucho calor), ya que es una planta que resiste muy bien la sequía.
La poda se deberá realizar después de que pasen las heladas. El abono se puede incorporar con el abono anual de jardín.
Es un ejemplar que es capaz de soportar las enfermedades comunes del jardín. Sin embargo, puede ser susceptible a ciertas plagas y los roedores.
Se puede multiplicar por medio de semillas, las cuales se siembran en la primavera o por esquejes en la misma época.
Para consumo mediante ramoneo se da a partir del segundo y tercer año siguiente al establecimiento, el cual será de las hojas y los brotes.
Quizás, no sea una planta muy afamada pero que vale la pena saber un poco más sobre ella, ya que con un poco de cuidados podrá mantenerse en buen estado.
Pero si acaso sabes más sobre este ejemplar, no dudes en contarnos más al respecto. Recuerda que todo sea por la naturaleza ¿No, crees?
Imágenes cortesía de: Donald Hobern, Donald H….