Contenido del artículo
Que importante es el suministrarle los nutrientes necesarios a las plantas para que puedan crecer y desarrollarse adecuadamente. De lo contrario, con el pasar del tiempo podrán debilitarse y, con ello, una muerte segura. Así que vale la pena conocer todo lo que el nitrato de potasio puede hacer por los espacios verdes.
Quizás te pueda interesar: Abonos orgánicos para el huerto
Nitrato de potasio
Uno de los abonos orgánicos más completos es el nitrato de potasio, ya que está compuesto de dos macronutrientes (nitrógeno y potasio) que son indispensables para las plantas y resulta de gran eficacia.
Las plantas precisan de 3 macronutrientes que son el nitrógeno para el crecimiento, el fósforo para el desarrollo radicular y la floración y, el potasio que mejora la absorción de agua y otros nutrientes por las raíces. De los 3 el más importante es el potasio, ya que interviene en 50 procesos enzimáticos.
Así que sin la presencia del potasio, las plantas no podrían respirar, ni realizar la fotosíntesis, ni mucho menos resistir las heladas ni enfermedades. Por ello, al plantar en el jardín o cultivar en el huerto es importante abonar con nitrato de potasio.
Al ser un fertilizante que cuenta con nitrógeno y potasio, se le considera un abono binario cuya porción es de 13 o 46. Lo que quiere decir que es 13 unidades de nitrógeno, o unidades de fósforo y 46 unidades de nitrógeno.
Ahora bien, la dosis exacta es señalada por el fabricante pero las medidas aconsejadas son:
- Hortícolas: 200-500kg/ha
- Frutales: 250-350kg/ha
- Olivo: 175-200kg/ha
- Vid: 200-300Kg/ha
El nitrato de potasio está disponible en forma prilada, cristalina o de liberación lenta, lo que lo hace ideal para muchas usos, ya sea de aplicación foliar, fertirrigación, fertilización
- Nitrato de potasio prilado es ideal para aplicaciones al suelo.
- Nitrato de potasio cristalizado se recomienda para aplicaciones foliares y fertirrigación.
- Priles de nitrato de potasio cubierto de polímeros va a brindar una lenta liberación a lo largo de las etapas de desarrollo del cultivo.
Qué beneficios aporta el nitrato de potasio
El nitrato de potasio cuenta con efectos positivos en cuanto a
- Tamaño del fruto: por lo tanto habrá mayores dimensiones y uniformidad.
- Características organolépticas: mejor sabor y aroma.
- Apariencia del fruto: se minimizan los defectos de color o marcas.
- Valor nutricional: un mayor contenido de nutrientes.
- Mayor vida de anaquel
- Calidad para la industria de los procesos.
No esperes más y benefíciate de todo aquello que es capaz de aportar el nitrato de potasio a tu espacio verde. Verás que la calidad de tus cultivos y plantaciones no será la misma.