No podéis así los árboles, no al desmoche
En muchos pueblos de Europa podemos encontrar este sin sentido, cuando preguntas por que se hace, nadie te sabe contestar con una mínima concrección, unos te dicen que por costumbre, porque se hace siempre, por tradición, porque se queja algún vecino de que no le deja ver la calle, etc. Poco a poco van entrando en los pueblos nuevas opciones, algún técnico con una sensibilidad diferente, o incluso algún alcalde que ve en esta practica un gasto y quiere eliminarla. Bienvenidos sean ellos.
A ver si tenemos suerte y alguno de ellos lee estas lineas.
Porqué el Desmoche Lesiona a los Árboles
El desmoche es quizás la práctica de poda conocida más dañina para el árbol, sin embargo todavía es una práctica común a pesar de más de 25 años de estudios y seminarios explicando sus efectos perniciosos.
Esto es una traducción publicada por (ISA) Sociedad Internacional de Arboricultura y traducido por un biólogo de Zaragoza explica porqué el desmoche no es aceptable de ninguna manera.
¿Qué es el desmoche?
El desmoche es la poda indiscriminada de las ramas de los árboles dejando garrones (o muñones) o ramas laterales que no son lo suficientemente grandes para asumir el papel terminal. Otros nombres para el desmoche son “descopado”, “despuntado”, “descabezamiento” y “terciado”.
La razón que más se da para realizar un desmoche es la de reducir el tamaño del árbol. A menudo los dueños de casas piensan que sus árboles han crecido demasiado. La gente tiene el temor de que los árboles grandes se pueden volver peligrosos. El desmoche, sin embargo, no es un método viable para reducir su altura y no reduce el riesgo. De hecho, el desmoche hará que un árbol sea más peligroso a largo plazo.
El desmoche causa estrés en los árboles
A menudo el desmoche elimina del 50 al 100% de la copa de un árbol. Al ser las hojas las “fábricas de alimento” del árbol, éste puede “pasar hambre” temporalmente. La gravedad de la poda estimula un tipo de mecanismo de supervivencia. El árbol activa las yemas latentes, provocando un rápido crecimiento de múltiples brotes debajo de cada corte. El árbol necesita producir una nueva generación de hojas tan pronto como sea posible. Si un árbol no tiene las reservas energéticas para eso, se debilitará gravemente y puede incluso morir.
Un árbol que sufre estrés es más vulnerable a plagas y enfermedades.
Las heridas grandes, abiertas, exponen la albura y el duramen a un ataque. El árbol puede carecer de la energía suficiente para “defender” químicamente las heridas contra una invasión. Algunos insectos son atraídos a los árboles bajo estrés mediante señales químicas. Los ataques de oidium en los Plataneros comunes por nuestros pueblos son un hecho, que o bien se ignoran dependerán año tras año de cada vez tratamientos más costosos.
El desmoche provoca decaimiento
El lugar correcto para realizar un corte de poda es justo por detrás del collar de la rama, en el punto de unión de ésta. El árbol está biológicamente diseñado para cerrar ese tipo de herida, siempre y cuando esté suficientemente sano y la herida no sea muy grande. Los cortes realizados en una rama, entre ramas laterales, crean garrones (o muñones) con heridas que el árbol pudiera no ser capaz de cerrar. Los tejidos expuestos comienzan a decaer.
Normalmente un árbol compartimenta los tejidos descompuestos; pero pocos árboles pueden defenderse de
las múltiples heridas graves causadas por un desmoche. Esto les da a los organismos descomponedores libertad para moverse a través de las ramas.
El desmoche puede provocar quemaduras por el sol
Las ramas de la copa de un árbol producen miles de hojas que absorben luz solar. Cuando se eliminan las hojas, el tronco y las ramas que permanecen quedan expuestos de repente a altos niveles de luz y temperatura. El resultado puede ser la quemadura por el sol de los tejidos debajo de la corteza. Esto puede ocasionar cancros, grietas en la corteza y la muerte de algunas ramas.
El desmoche crea riesgos
El mecanismo de supervivencia que lleva a un árbol a producir brotes múltiples debajo de cada corte de desmoche le causa un gran gasto al árbol. Dichos brotes se desarrollan a partir de yemas cercanas a la superficie de las ramas viejas. Al contrario de las ramas normales que se desarrollan en un “alveolo” de tejidos de madera que se superponen, estos nuevos brotes sólo están anclados a las capas más superficiales de las ramas madres.
Los nuevos brotes crecen muy rápido, hasta 20 pies (6 metros) por año en determinadas especies. Por desgracia, los brotes tienen una gran tendencia a romperse, en especial durante fuertes vientos. La ironía es que mientras el objetivo de desmochar era reducir la altura para hacerlo más seguro, el árbol ahora se ha convertido en un riesgo mayor de lo que era en un principio.
Otro efecto no menor es la respuesta del árbol a estas podas, su crecimiento en el tronco y raíces se multiplica por dos, un árbol desmochado tiene un tronco muy desproporcionado y unas raíces mucho más vigorosas, tiene que guardar reservas para responder a la falta de hojas y ramas en la parte aérea, esto provoca un excesivo grosor a raices y partes subterraneas por lo que los daños en aceras y suelos se acrecentan.
El desmoche afea los árboles
La estructura natural de la ramificación de un árbol es una maravilla biológica. Los árboles presentan una gran variedad de formas y hábitos de crecimiento, todos ellos con el objeto de exponer sus hojas a la luz solar. El desmoche elimina los extremos de las ramas, dejando a menudo garrones feos. El desmoche destruye la forma natural del árbol.
Sin las hojas (hasta 6 meses al año en los climas templados) un árbol desmochado se ve desfigurado y mutilado. Con las hojas se convierte en una densa bola de follaje, desprovisto de su gracia particular. El árbol que ha sido desmochado nunca recobrará por completo su forma natural.
El desmoche resulta caro
El costo de un desmoche no se limita a lo que cobra la persona que lo realiza. Si el árbol sobrevive, necesitará otra poda en pocos años. Deberá ser reducido de nuevo o limpiarse el daño provocado por las tormentas. Si el árbol muere, deberá ser derribado. El desmoche es una práctica que exige gran mantenimiento. Existen costos ocultos en el desmoche. Uno de ellos es la pérdida de valor de la propiedad. Los árboles sanos y bien mantenidos pueden
incrementar el valor de la propiedad entre un 10 y 20 %.
Los árboles desmochados y desfigurados se consideran un gasto inminente.
Otro costo de los árboles desmochados es la responsabilidad potencial. Esos árboles son propensos a
romperse y pueden ser un riesgo. Debido a que el desmoche se considera una práctica de poda inaceptable,
cualquier daño provocado por la falla de una rama de un árbol desmochado puede llevar a un veredicto de
negligencia en los tribunales de justicia.
Alternativas al desmoche
Hay momentos en los que un árbol debe ser reducido en altura o extensión. Un ejemplo es la poda para despejar las líneas aéreas de servicios públicos. Existen técnicas recomendadas para hacer esto. Si es posible, las ramas se deben eliminar hasta su punto de origen. Si se tiene que acortar una rama, debe ser hasta una lateral que sea lo suficientemente grande como para asumir el papel de rama principal. La regla general es cortar hasta una rama lateral que sea como mínimo 1/3 del diámetro de la rama que se va a eliminar.
Este método de reducción de ramas ayuda a mantener la forma natural del árbol. Sin embargo, si los cortes son grandes, el árbol no podrá cerrar y compartimentar las heridas.
Algunas veces, la mejor solución es cortar el árbol por completo y reemplazarlo con un ejemplar de una especie más adecuada para el lugar.