Evolución de la maquinaría agrícola

Origen y evolución de la maquinaría agrícola

Evolución de la maquinaría agrícola

La agricultura es una de las actividades laborales humanas más antiguas y básicas. A través de la agricultura los seres humanos obtienen su sustento. 

Con el aumento de la demanda y la intensificación de los medios de producción, se crearon técnicas para optimizar los resultados para alcanzar un nivel de productividad superior. 

Esto es posible gracias a la creación de implementos agrícolas y equipos mecánicos. Así que para entender mejor, a continuación te damos una breve explicación sobre el origen y evolución de la maquinaría agrícola.

Inicio de la maquinaría para la agricultura

El inicio de la actividad agrícola se remonta a la época en que el ser humano deja de ser nómada y se asienta, lo cual le permite producir su propio alimento mediante la siembra. Así, la agricultura podría satisfacer las necesidades de la población.

La mano de obra estaba compuesta por familias. La producción se utilizaba para cambiarla por herramientas u otros bienes necesarios que no se producían localmente. Los instrumentos utilizados eran herramientas de mano pequeñas de piedra, madera y, posteriormente, hierro. La fuerza de tracción la proporcionaban los animales y carretas.

Implementos maquinaría agrícola

Las herramientas se desarrollaron poco a poco. El primer arado de palas de madera del que se tiene registro data del siglo XIII, pero no fue hasta el siglo XVII cuando se desarrollaron herramientas como el sacudidor de granos y las sembradoras mecánicas tiradas por animales como burros, bueyes y caballos, así como el brazo humano

Poco a poco, las personas reconocieron el valor de los implementos agrícolas, ya que facilitaba el trabajo en el campo a la vez que se tenían mejores resultados productivos. De ahí que comenzaran a producir máquinas específicas para el sector agrícola, iniciándose la fase conocida como agricultura moderna, en 1850. Ese desarrollo se hizo cada vez más importante a medida que la producción ya no estaba dirigida solamente a la población local.

Con la Revolución Industrial y el crecimiento de la población urbana, la demanda de alimentos incrementó, lo que requirió una evolución de los varios procesos de producción agrícola. Así se crearon nuevas tecnologías en las diferentes etapas de fertilización, siembra y cosecha.

Evolución del tractor y la máquinas agrícolas

Algunos países fueron pioneros en fomentar el desarrollo de la base técnica agrícola, aunque esto se reflejó en los medios de producción en todo el mundo. Las primeras máquinas creadas fueron cosechadoras o segadoras, para cosechar granos en 1780 en Gran Bretaña y Estados Unidos. En la década de 1860, las cosechadoras diseñadas para trigo y heno habían evolucionado considerablemente, lo que provocó la evolución de la maquinaría agrícola.

En este período, Estados Unidos se convirtió en el centro del desarrollo tecnológico de la maquinaria de campo con el fin de fomentar la evolución del sector. Los americanos fueron también los grandes impulsores de la evolución de la tracción humana y animal a la fuerza mecánica, al implementar el uso de tractores y otras máquinas a vapor.

En 1892, John Froelich fabricó el primer tractor a gasolina y diésel. Sin embargo, la intensificación de este tipo de máquinas se produjo durante la Primera Guerra Mundial, cuando aumentó la demanda de granjas mecanizadas, lo que propició la aparición de fabricantes de tractores.

La mecanización en el campo se convirtió en una tendencia irreversible, ya a principios del siglo XX fue cuando se disparó la venta de implementos agrícolas. Pero fue solo después de la Segunda Guerra Mundial que la tracción manual fue reemplazada por completo por la fuerza mecánica en los campos de América del Norte y Europa.

El primer tractor en ganar notoriedad en el mercado fue el Fordson, pues utilizaba un modelo de línea de ensamble y estandarización de partes que disminuía los costos de producción, dándole a la máquina un mayor valor competitivo.

Con el tiempo, se agregaron nuevas tecnologías a las máquinas que aumentaron su productividad y redujeron costos y desperdicios. Por ejemplo, se reemplazó la rueda de hierro por el modelo neumático de caucho y se mejoró el sistema de control hidráulico.

Beneficios del acceso a la maquinaría agrícola

La evolución de los implementos agrícolas ha traído importantes ventajas a los resultados de producción en el campo, que se pueden dividir en tres pilares: aumento de la productividad, reducción de los costos de producción y comercialización más eficiente

Cuando hablamos del aumento de la productividad, no solo se refiere al aumento de las cifras en los resultados de producción, sino también a la mejora de la calidad y la reducción de costes. Así, la productividad es la relación entre cantidad, calidad, costo y tiempo.

La mecanización ayuda a los agricultores en todas las etapas de la producción, desde la preparación del suelo, pasando por el mantenimiento de los cultivos, hasta el proceso de cosecha. Ayuda a que los procesos funcionen de manera más rápida y eficiente.

Origen máquinas agrícolas

Arados, tractores, cosechadoras y pulverizadores son solo algunos implementos agrícolas que pueden ayudar a los agricultores a mejorar los resultados. Permiten realizar actividades con menor índice de fallas y demandan menos mano de obra. 

Cumplimiento de los plazos. Con la creciente demanda y los plazos más ajustados, los implementos agrícolas contribuyen a garantizar que se cumplan los programas de cultivo y los requisitos del mercado. Las máquinas ayudan a acelerar los procesos de siembra y cosecha, reduciendo las pérdidas de alimentos y asegurando que los productos se entreguen a tiempo. 

Mejor calidad de vida para el trabajador. El principal elemento de la producción agrícola es la mano de obra. Gracias a la mecanización agrícola, las condiciones de trabajo de los agricultores se han vuelto más satisfactorias. Los implementos agrícolas proporcionan al trabajador del campo herramientas y equipos capaces de protegerlo contra estos agentes nocivos. 

El futuro de los implementos agrícolas

Los implementos agrícolas han evolucionado a una escala extraordinaria, pero esto no significa que no haya problemas o puntos a mejorar en el modelo productivo actual. Las nuevas tecnologías traen mejoras, crean desafíos y abren un nuevo horizonte de posibilidades aún no exploradas.

Interacción entre dispositivos y sistemas. Existe un gran arsenal de herramientas de alta tecnología para ayudar a los agricultores en las actividades rurales como, monitorear el suelo, analizar las condiciones climáticas, administrar la aplicación de insumos y mucho más. Por lo tanto, se puede esperar que estas tecnologías optimicen y automaticen aún más las granjas. Si bien, estos instrumentos ya son una realidad, muchas veces funcionan de manera independiente, sin intercambiar información, lo que impide la automatización de tareas y la recolección de datos

Algunos de estos nuevos dispositivos que han captado la atención de los empresarios del campo incluyen:

Futuro implementos agrícolas

Drones. Pequeños vehículos aéreos que se controlan de forma remota y tienen aplicaciones versátiles en la agricultura, como

  • Ayudar en el proceso de fumigación de cultivos
  • Seguimiento de la propiedad y del cultivo
  • Ayudar en las actividades de telemetría.

Sembradoras, cosechadoras, fertilizantes y tractores más modernos. Equipos más modernos que incorporan tecnología de punta y ayudan a los agricultores a cumplir con las etapas del ciclo productivo con mayor agilidad y eficiencia, de manera totalmente automatizada.

Los vehículos autónomos, es decir, los vehículos que no necesitan un operador, han sido objeto de estudio de muchos investigadores y hay mucha expectativa. Esta misma tendencia se refleja en la industria tractora, que busca unidades que puedan realizar actividades en el campo de manera ininterrumpida, con mayor productividad y precisión. Dispositivos como GPS, cámaras y sensores hacen posible esta realidad.

Software de gestión de granjas. Los empresarios agrícolas ahora pueden contar con herramientas de gestión y organización para ayudar en todo el proceso. Existen software y aplicaciones para plataformas móviles que ayudan a los agricultores a planificar y monitorear los procesos que se desarrollan en el campo e intervenir cuando sea necesario.

Implementos agrícolas evolución

Las hojas de cálculo y el papel se reemplazan por sistemas que almacenan y analizan información en computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas o en la nube, donde se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Internet de las cosas. El Internet de las cosas o Inteligencia de las cosas, no es exactamente un dispositivo, sino más bien es un término que se refiere a la tendencia hacia el uso de dispositivos conectados a la red y administrados de forma remota respaldados por sistemas de inteligencia artificial. Aquí se pueden enumerar sensores inalámbricos, GPS y cámaras, entre muchos otros.

Los equipos repartidos por el cultivo y conectados a la red podrían recoger información sobre el estado de las plantas, temperatura, vientos, plagas, emitir alertas, proponer intervenciones, etc.

Biotecnología. La biotecnología aplicada a la agricultura estudia la genética de las plantas con el fin de modificar su formación para hacerlas más resistentes a plagas e insectos y aportar buenas prácticas. Las semillas genéticamente modificadas generan plantas más tolerantes a los pesticidas, lo que reduce la cantidad de productos que se deben aplicar. Con ello es posible elevar la calidad de los alimentos. Algunas de las medidas tomadas son el tratamiento de semillas, el control de malezas, el monitoreo de plagas y el uso de semillas certificadas.

El tractor es uno de los inventos más impresionantes que hay. El hombre ha estado en constante movimiento para crear herramientas que ayuden en la labor de la agricultura.

El tractor y la maquinaría son parte relevante en la agricultura. Sin embargo, hoy en día la tecnología juega un papel importante. Dentro de esos avances surge la agricultura biodinámica como una gran alternativa que vale la pena considerar.  

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados