Orquideas, una flor de lujo

Una flor de lujo: Orquídeas
Hay 5 factores que influencian el crecimiento y desarrollo de las orquídeas:

  • Agua
  • Luminosidad (artificial o natural)
  • Temperatura
  • Ventilación
  • Abonado

Cualquier alteración de uno de estos factores, modifica la correlación entre ellos y altera otro factor o hasta más de uno. Por tanto, requieren cuidado especial para mejores resultados.
Regla:
Casi todas las orquídeas tienen una fase de crecimiento y una de reposo.
La fase inicial de crecimiento se caracteriza por la aparición de brotes y de las raíces.
La fase de crecimiento activo es el desarrollo de este broto en seudo bulbo (brote) y hojas. En esta fase es que la planta precisa ser regada y abonada con frecuencia. Cuando el crecimiento desacelera, la planta entra en fase de reposo vegetativo y su necesidad de riesgo disminuye bastante. Después viene la maduración con la formación o no de la flor.
Una de las mayores dificultades del cultivo, es la frecuencia de riego. Cada género y cada especie, tienen exigencias peculiares. De una manera general, se riega abundantemente hasta que el agua drene por los agujeros de la maceta y se aguarda que el sustrato se seque
Mas allá que esta regla no sea válida para todas, la posibilidad de errar es menor, porque es más fácil matarlas por falta de agua que por exceso.
Las especies del género Cattleya, las mas populares, precisan de este tipo de riego. Ya las del género Phalaenopsis, Miltonia, Cymbidium, Paphiopedilum, deben tener el sustrato siempre ligeramente húmedo. Una planta mas grande, por tener un área mayor de evaporación, exige un riego más constante.
Se observa que diversos factores van a hacer con que el sustrato seque más de prisa o más lentamente.

  • Su tipo
  • El material y tamaño de la maceta
  • La intensidad de la luz
  • La temperatura
  • La circulación de aire

Una maceta plástica o cerámica vitrificada, va a secar más lentamente, pues el material no es poroso, por tanto no hay evaporación.
Una maceta de arcilla, seca más rápidamente. Una mayor circulación de aire y/o un aumento de temperatura hará con que la evaporación se procese más velozmente, provocando una caída de la humedad.
No se debe mantener las macetas directamente sobre los platos, porque el agua acumulada impide la oxigenación de las raíces y es imprescindible que una buena ventilación llegue hasta las raíces. Puede colocarse piedras pequeñas (de las blancas que se venden en las jardinerías) en el plato de la maceta con un poco de agua, siempre y cuando no alcance la base de la maceta.
orquidea%20cambria
En días muy calurosos, es aconsejable rociar agua alrededor de la planta, con cuidado para no mojar la unión de las hojas.
Plantas que recientemente han sido divididas también precisan de un régimen de riego un poco diferente.
Como sus raíces no tienen el mismo poder de absorción, debe limitarse a simplemente rociar el sustrato durante 3 semanas y solo cuando comiencen a salir las raíces, volver a regar normalmente. Las plantas sin flor precisan de menos agua y después de la floración, es necesario reducir más aún la riega, hasta que comience una nueva brotación y así recomenzar el ciclo.
Luminosidad
Las orquídeas pueden vegetar en la sombra, media sombra, luminosidad intensa y pleno sol apenas son excepciones.
En general ellas no deben recibir luz solar directa, con excepción de los primeros rayos matinales.
En la sombra vegetan entre otras, las micro orquídeas, Paphiopedilum e Miltonia.
N la media sombra: Cattleyas, Coelogyne, algunas especies de Dendobrium, Laelia en general (excepto las rupícolas, que vegetan en las rocas y que precisan de luminosidad intensa), algunas especies de Oncidium e a Sophronitis Coccinea.
En la luminosidad intensa: Catasetum, Laelia del tipo rupícola, Cattleyas walkeriana y nobilior, Dendobrium del tipo nobile, Vanda.
En pleno sol: Vanda teres, Brassavola tuberculata, Renanthera.
cymbidium%202
Temperatura
Las orquídeas de clima caliente son aquellas que toleran temperaturas más elevadas, del entorno de los 35 ºC, en el verano y hasta picos más elevados. No se adaptan en temperaturas por debajo de los 15ºC. Vandas, Phalaenopsis.
De clima templado, plantas más adecuadas a la temperatura, situada entre los 15ºC y los 28ºC: Paphiopedilum (con hojas manchadas) , Cattleya, algunas especies de Dendobrium principalmente el Dendobrium phalaenopsis y algunas especies de Oncidium.
De clima frío: con temperatura máxima en el entorno de los 20ºC (raramente elevándose a los 25ºC), con mínima de 0ºC: Cymbidium, Odontoglossum, Paphiopedilum en general
Altitud:
Especies e híbridos indicados para el cultivo a nivel del mar: Dendrobium tipo phalaenopsis, Renanthera, Vanda sanderiana, Miltonia spectabilis, Vanda tricolor, Cattleya eldorado, aclandiae y guttata, híbridos de Vanda, Ascocentrum, Renanthera.
Para el cultivo en sierras: Cattleya bicolor, granulosa, intermedia, labiata, Cymbidium, Dendobrium tipo nobile, Laelia anceps, Miltonia candida, Oncidium flexuosum, Paphiopedilum, Sophronitis coccinea.
Ventilación
Sobretodo dentro de las residencias, la ventilación es un punto muy importante. Sin ella, no hay posibilidad de cultivar orquídeas.
Siempre que sea posible, dejar las ventanas abiertas, el movimiento constante de aire, es garantía de salud para las plantas.
Abonado
Durante la fase de crecimiento, de una manera general, abonar cada 15 días con la formula NPK 30-10-10
En la fase que antecede la floración, aplicar la fórmula fosfatada NPK 10-30-20

Total
2
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados