Contenido del artículo
La pana, también conocida como panapén, es una fruta tropical que una vez cocida presenta una textura suave, pero consistente. Por su densa textura, se suele servir como de pescados o como base para crear deliciosas frituras. Esta fruta originaria de Nueva Guinea, Indonesia o Islas del pacífico, cuyo nombre botánico es Artocarpus altilis, suele llamarse pan de palo, fruta de pan, pan de pobre o breadfruit en inglés. Continúa leyendo para saber cómo cultivar pana.
Te recomendamos leer: Los flamboyanes se encuentran entre los árboles preferidos de todo el mundo
Cuidados y cultivo de la pana
Este árbol es muy bonito, pues es frondoso, alto y de mucha sombra. Sus hojas también son lindas y con ellas puedes hacer composta casera, dado que son ricas en nutrientes. Esta especie ama el calor y la humedad por lo que se desarrolla mejor en lugares tropicales y subtropicales. Si el árbol de la pana estuviera mucho tiempo bajo sequía, probablemente pierda las flores y las frutas.
La temperatura ideal para cultivarla está entre los 60 y los 100 °F, pero existen muchas variedades que toleran mejor el frío. Cuando los árboles de pana son aun pequeños, lo mejor será mantenerlos en lugares donde reciban sol de manera indirecta, mientras que cuando crecen y estén ya maduros, lo mejor será plantarlos en un sitio con pleno sol.
Por otra parte, este árbol precisa terrenos fértiles, profundos y bien drenados. También necesita enmendar el terreno con materia orgánica madura antes de plantarlo.
Propagación
Una de las formas más simples de propagar la pana es a través de brotes o hijuelos que provienen de las raíces, aunque también puedes hacer esquejes de raíz o con las ramas. Las raíces de la pana se mantienen cerca de la superficie, por lo que será fácil recolectar los brotes. La propagación mediante brotes o esquejes hará que el árbol de pana se desarrolle rápidamente y dé frutos mucho más temprano.
Causas parasitarias
La pana es un árbol fuerte y muy fácil de mantener. No obstante, debes tener en cuenta que al ser un árbol frutal, este suele ser atacado por causas parasitarias como las termitas. Por otra parte, deberás cortar las ramas secas para que las hormigas u otros insectos depositen sus crías.
Es una fruta sabrosa y nutritiva que cuenta con vitaminas y minerales y puede ser hervida, frita o majada para crear deliciosas frituras.
¿Qué te ha parecido esta información sobre la pana? Deja tus comentarios.
Tengo muchos palitos de pana y quiero venderlos como los sacos de la raíz para ponerlos en bolsitas individuales
Hola Wilfredo, donde estas ubicado yo estaría interesado en adquirir algunas raices. Como contactarte para ponerme de acuerdo en todo?
Pero debes averiguar primero el proceso para poder retirar la raiz y entregarlo ya que esta no pueda adaptarse al cultivo o crecer una vez sembrada si tiene mucho tiempo recogida y en bolsita.
Saludos ,usted ase envio por coreo en florida cuanto seria todo los gastos.
Pregunta para Wilfredo Salgado
Todavía vendes palitos de Panapen?
Me interesa comprar dos palitos que tengan mucha raíz
Hola Wilfredo! Todavía tienes palitos de pana? Cuanto es el costo? Cuanto el envío? Agradecería tu respuesta.
Hola, tengo un palito de panapen yno quiero q crezca alto. Cuándo le puedo cortar las hojas arriba? Tiene entre 7 a 9 meses y como 4 pies de alto. Gracias y bendiciones
Mi palito de pana se le caen las panas nuevas.Que le sucede. Es su segundo cosecho y también le está pasando lo mismo
El mío yo le corté el tronco principal cuando tenía 4 pies. Después de eso comenzó a echar las ramas las cuales ahora mismo llegan a unos 8 pies de altura. Me dijeron que no lo deje crecer más de 14 pies de alto ya que así podré cosechar los frutos desde el piso con una escalera o con una vara.
Saludos; por qué a la pana se le clasifica como fruta, si no se puede comer directamente del arbol, como cualquier fruta madura, o sea, si no se cocina, no ahi manera natural de ingerirla? Tampoco creo que sea un vegetal, porque los vegetales tambien se comen sin necesidad de cocción. Tambien quisiera saber, por qué en Puerto Rico algunos frutos, como el aguacate, el mangó, por ejemplo, se da por temporadas, mientras que en otros paises se dan todo el año.
Saludos, soy vendedor de la pana o castaña, soy de Rep. dominicana,interesado me pueden contactar por mi Whatup.1 829 968 5068. También cuento con limón agrio y aguacate.
Jason Ventura
Su número de teléfono no funciona